Más Información
![“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6X3JTMVFGJE35DEJLGW2QVJIPA.jpg?auth=9da203e67aa4d1b861768caa45231fe148fd5bc7519aa637dfcbd31e94147373&smart=true&width=263&height=200)
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
![“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TYNUWQQZWJFI5KOCVREWFGQADI.jpg?auth=7526be17e32af4f72c96fcf93bbe3dce1309da681445279c30b731752ec92f57&smart=true&width=263&height=200)
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
![Profepa clausura empresa que contaminó río Atoyac con aguas residuales; continúan trabajos de saneamiento](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OY7QNODEHBEZTLR25LJ77H4AKQ.jpg?auth=92806f77fd6a281320e6de733813554ab07ae764cd30c85201bccea39a49dcd1&smart=true&width=263&height=200)
Profepa clausura empresa que contaminó río Atoyac con aguas residuales; continúan trabajos de saneamiento
![Palestinos celebran alto al fuego entre Israel y Hamás en la CDMX; piden romper relación con Netanyahu](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KLVGM57T7ZAL7C3R2GMBMV2SWY.jpg?auth=85dd5b938f580746b8adb39341497e4b4b0fe35953e371558497b06d90a65edf&smart=true&width=263&height=200)
Palestinos celebran alto al fuego entre Israel y Hamás en la CDMX; piden romper relación con Netanyahu
Para Felipe Restrepo (Bogotá, 1978), periodista, escritor y editor de libros y revistas, el tema de la paz en Colombia es fundamental no sólo para esa nación sino para toda Latinoamérica.
Lo anterior "porque el conflicto que había entre las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y el gobierno local es el más longevo de la zona, con 52 años de antigüedad, y ya se ha dio un gran paso hacia la paz".
Dijo que el conflicto ha dejado hasta la fecha poco más de 250 mil muertos y alrededor de siete millones de víctimas, entre individuos y familias desplazadas y secuestradas, y quienes han sufrido diversos tipos de atentados.
"Que un conflicto de esas dimensiones termine, es una buena noticia para el mundo; soy positivo, y creo que el presidente Juan Manuel Santos realizó un trabajo excelente a pesar de los problemas internos", subrayó.
Entrevistado en el marco de la presentación de su reciente novela, Formas de evasión, que versa sobre las distintas fuerzas ocultas que desde siempre han habitado consciente o inconscientemente en los seres humanos, sobre los límites de la identidad de las personas y sobre la subjetividad de los recuerdos que quien cual lleva en su interior, dijo que "el mandatario de mi país supo negociar bien con la dirigencia de la guerrilla".
Destacó que Santos negoció con personas dedicadas a delinquir durante cinco décadas, y reconoció que si bien el acuerdo de paz firmado no es perfecto ni el ideal que la gente hubiera deseado, representa un intento positivo y bien intencionado.
"Hay que creer en él, aunque lo más difícil viene ahora, es decir, que la sociedad cure sus heridas y que el país vuelva a recrear su tejido social y a reintegrar a todas esas personas que eran un ejército".
Desde la perspectiva del escritor entrevistado, sin embargo, todavía no se puede decir que la guerra ya terminó, pues asegura que en Colombia todavía queda mucha delincuencia común y numerosos vestigios de las guerrillas, así como otros vicios que alimentan los conflictos en los países latinoamericanos.
"No se acabó la guerra pero se puso fin a una parte del conflicto, lo cual es muy importante; este es el primer paso para volver a la paz", manifestó.
Restrepo cree que ese es un buen principio para dejar atrás los problemas de la guerra y volver a la tranquilidad nacional, mismo que la comunidad internacional ha visto con muy buenos ojos y ha avalado, lo mismo que al proceso iniciado por el presidente Juan Manuel Santos.
"Es un intento sin precedentes por terminar con un conflicto que desde hace muchos años ya era insostenible para la población de toda la nación colombiana", concluyó.
nrv