Más Información

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

VIDEO Integrantes de colectivo LGBT+ se manifiestan frente a Conapred, en colonia Juárez; realizan pintas y destrozan cristales

CNTE alista marcha y paro nacional para este jueves 3 de julio en la CDMX; exigen se cumplan sus demandas

Caen 7 policías municipales por venta de drogas en Frontera Comalapa, Chiapas; les aseguran cristal y marihuana
La Policía Federal brasileña detuvo hoy a catorce personas acusadas de pertenecer a una red de corrupción que cometió fraudes por unos 180 millones de reales (53 millones de dólares) mediante una ley de incentivo a la actividad cultural.
Según informaron fuentes oficiales, los fraudes eran cometidos al amparo de la conocida como Ley Rouanet, que desde 1992 permite que las empresas que financien actividades culturales descuenten de sus impuestos cantidades similares a las aportadas para esos proyectos.
La Policía Federal explicó que los fraudes fueron detectados en proyectos de teatro dirigidos a niños y adolescentes de barriadas pobres, que finalmente no fueron llevados a cabo y a partir de ahí se descubrió que el grupo también operaba en otras áreas.
Entre ellas, citó la organización de conciertos, la edición de libros y hasta la realización de fiestas privadas para grandes empresas, que en muchos casos eran reales pero con los incentivos aportados y descontados luego de los impuestos totalmente inflados.
Según las autoridades, los detenidos trabajaban en algunas de las empresas favorecidas, pero se sospecha que la red de corrupción también tenía ramificaciones en el Ministerio de Cultura, que aún están bajo investigación.
rqm