Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México revisa los recursos de que dispone para que el Centro Cultural Ollin Yoliztli y la Orquesta Filarmónica capitalina cuenten con el mejor equipo y condiciones de trabajo, informó su titular, Eduardo Vázquez Martín.
En entrevista, el también poeta explicó que a la dependencia a su cargo estudia sus capacidades, pues “será como una cirugía mayor, aunque estamos revisando los presupuestos”.
Respecto a si se cumplieron los objetivos de 2015, comentó que en gran parte sí, “uno siempre tiene mayores deseos, si se cumplen todas las metas y objetivos que uno se pone, se pone otros”.
Afirmó que están contentos con lo conseguido, como la consolidación de la Fiesta de las Culturas Indígenas o la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, que tomó una dimensión que multiplicó por mucho sus actividades, por la presencia de sellos editoriales y escritores involucrados.
“Fue un año donde la Ciudad de México salió al extranjero, (toda vez) que fue invitada a la Feria de Buenos Aires, donde estuvieron presentes más de 90 escritores mexicanos”, refirió al añadir que también se acudió a la de Los Ángeles.
Además, continuó, se estuvo en la Feria del Libro de Mérida, por lo que fue un año extraordinario, y que incluyó las jornadas en memoria por los 30 años de los sismos de 1985.
Refirió “que fue una tarea coordinada con una exposición sobre los sismos del 85 en el Museo de la Ciudad, las Rejas de Chapultepec, Museo del Estanquillo, Museo Archivo de la Fotografía y en el Sistema de Transporte Colectivo Metro”.
Además del concierto, que quedará en la memoria de la Ciudad de México, realizado en la Plaza de las Tres Culturas y que fue dirigido por el tenor Plácido Domingo, con la obra “Réquiem”, de Giuseppe Verdi.
“Fue un gran año, nos gusta nuestro trabajo, no hablo por mí, sino por toda la gente que trabaja en la Secretaría de Cultura, es un trabajo valioso”, aseguró el funcionario local.
Por otro lado, adelantó que ya trabajan para festejar los 100 años del Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, que será en 2018, si bien acotó que aún falta un año.
rqm