Más Información

Cuatro de los plaguicidas prohibidos por el Gobierno de México provocan cáncer; también dejan huella tóxica en ecosistemas

Exdiputada Clemente se lanza contra morenista Camila Martínez; IMSS para taxis de apps sólo es para recaudar más impuestos, reclama

Asesinan al subsecretario de Política Social de Secretaría del Bienestar de Guerrero; fue baleado en carretera Chilpancingo-Tlapa

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados
cultura@eluniversal.com.mx
La tesis doctoral de Rodrigo Núñez Arancibia, que resultó un plagio literal de 90% de una obra de la socióloga chilena Cecilia Montero Saavedra, está en revisión para determinar si incurrió en faltas académicas, administrativas o legales, informó Arturo Alvarado, director del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México (Colmex).
De manera inicial, ante las pruebas exhibidas por EL UNIVERSAL sobre la copia que Núñez hizo del libro La revolución empresarial chilena para conseguir su grado como doctor en Sociología en 2004, Alvarado respondió: “No tenemos pruebas para asegurar que la tesis que presentó sea un plagio.”
Por lo anterior, precisó que el documento se encuentra en revisión desde hace tres semanas por parte de una comisión académica.
“De existir una falta, actuaremos con todas las medidas enérgicas necesarias para que quede claro que El Colmex no acepta ni tolera el plagio”, dijo. También aseguró que, a más tardar, este viernes se darán a conocer los resultados del análisis a la tesis de Núñez Arancibia, quien hace dos semanas fue destituido de la Coordinación de la Maestría en Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
“Estamos haciendo todo lo que conduce conforme a derecho. Es una cosa muy grave, preocupante, y debemos tener todos los elementos para sostener si se le retira el grado académico, así como para notificar a las autoridades competentes y a los posibles afectados”, indicó.
Como informó este lunes EL UNIVERSAL, Núñez Arancibia, académico de origen chileno, fue separado del padrón del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT luego de que el pasado 18 de junio el Consejo Técnico del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana lo destituyera al constatar que en 2014 incurrió en el plagio de un artículo de la investigadora española Rosario Sevilla Soler.
Al responder a la pregunta sobre el nombre del resto de los académicos que junto con las profesoras Ángeles Pozas Garza y Orlandina de Oliveira tuvieron la obligación de revisar hace 11 años la tesis señalada, Arturo Alvarado respondió: “Lo que a nosotros nos preocupa no sólo es el plagio. Nos preocupa la honestidad intelectual con que deben conducirse nuestros estudiantes. En eso sí hemos sido muy enérgicos. Desafortunadamente se cometen errores humanos. Estamos procediendo a corregir.”
Alvarado Mendoza pidió que se le llamara más tarde (ayer) para corroborar los nombres del resto de los integrantes del comité de sinodales que aprobó la tesis de Núñez. Hasta el cierre de esta edición, su asistente informó que se encontraba en una reunión y que no había dejado recados.
A través de un correo electrónico enviado a sus estudiantes y profesores, El Colegio de México informó este lunes que “se están tomando las medidas conducentes para determinar la certeza de esa acusación y, en su caso, proceder enérgicamente y conforme a las normas académicas, administrativas y jurídicas”.
El director de El Colegio de México, el historiador Javier Garcíadiego, evitó hacer comentarios sobre este caso de plagio en la academia.