Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
Desde ayer por la noche, en charge.org, la plataforma de peticiones de todo el mundo, el escritor y cronista Fabrizio Mejía Madrid y el periodista de investigación Marco Lara Klarh, abrieron una petición titulada "En defensa del Canal 22" donde exigen "fiscalizar gestión de Raúl Cremoux en Canal 22".
En 17 horas, esa carta (aquí expuesta), dirigida al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de Educación Pública y al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ha sido firmada por 229 personas y requieren 500.
En la carta que se dirige también a la opinión pública, a la comunidad artística y científica y al Congreso de la Unión, se señala que bajo la dirección general del señor Raúl Cremoux, Canal 22 "ha entrado en una fase inédita de desgaste interno y externo que hizo crisis a principios de esta semana, con la carta pública firmada por un grupo de periodistas, así como la salida abrupta de Juan Jacinto Silva, su director de Noticias."
A través de la misiva exigen la intervención del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Educación Pública, el Congreso de la Unión, la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública y el Instituto Federal de Telecomunicación "para fiscalizar la gestión de Cremoux y asumir sus facultades legales asegurándose de que el Canal 22 retome su función de interés público".
Ya que apelan a que en rigor, todos los medios radioeléctricos en México son públicos; son concesiones, pero que se manejan como si fueran patrimonio de quien detenta las frecuencias. "En el caso de un medio público como Canal 22 este manejo es, por lo menos, grotesco pues se trata de una frecuencia creada a petición de los artistas y los intelectuales hace más de dos décadas. Que hoy se maneje como si fuera una oficina de la vocería de la Presidencia de la República, en detrimento de los contenidos públicos, artísticos, atenta contra el derecho de las audiencias a la libertad de información.", afirma la carta.
rqm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









