Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El programa espacial chino puso hoy en órbita el telescopio de rayos X HXMT , con el que investigará fenómenos como los agujeros negros , los púlsares y las explosiones de rayos gamma , informó la agencia oficial Xinhua.
Impulsado por un cohete Larga Marcha 4B , el HXMT fue lanzado hacia las 11:00 hora local (3:00 GMT) desde la base espacial de Jiuquan , en el desierto de Gobi (noroeste de China).
Con un peso de 2,5 toneladas, el HXMT (siglas en inglés de Telescopio de Rayos X de Alta Modulación) girará en una órbita a 550 kilómetros alrededor de la Tierra, con el fin de explorar el comportamiento de los agujeros negros y los campos magnéticos en el interior de los púlsares (estrellas enanas blancas).
Se trata del segundo telescopio que lanza China al espacio, después del DAMPE, puesto en órbita en diciembre de 2015 para el estudio de la llamada "materia oscura" .
Los lanzamientos forman parte del programa de satélites científicos que desarrolla China, de forma paralela al plan de exploración de la Luna y los de envío de misiones tripuladas, que incluyen el establecimiento de una estación orbital permanente.
En el futuro China prepara otros satélites de estudio destacados, como la Einstein Probe para estudiar los agujeros negros "dormidos" (aquellos que absorben constantemente estrellas y gases, más propios de fases tempranas del universo) o la sonda SMILE, para estudiar las temidas tormentas solares.
jpe