Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
La UNAM, junto con un grupo de instituciones de la Colaboración Internacional EUSO, y bajo la supervisión de la NASA, participa en el diseño, construcción y operación del instrumento EUSO-SPB (Extreme Universe Space Observatory on a Super Pressure Balloon). Se trata de un telescopio refractor de un metro de diámetro, con una sofisticada superficie focal de alta resolución temporal, construido para hacer observaciones de rayos cósmicos de ultra altas energías.
Estos rayos cósmicos son las partículas que viajan por el espacio a velocidades cercanas a la de la luz, y se producen en algunos de los eventos más violentos del Universo. Cuando estas partículas llegan a nuestro planeta chocan con las moléculas de aire, y producen una luz fluorescente, igual a una lámpara de neón.
El instrumento fue diseñado y construido por un grupo de países de la Colaboración EUSO: Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y Polonia. Tiene su propio sistema de potencia basado en paneles solares y está preparado para resistir a condiciones ambientales rigurosas y a excursiones imprevistas que puedan llevarlo desde la Antártida hasta regiones tropicales.
El telescopio circulará alrededor de nuestro planeta por aproximadamente 100 días, volando a 33 kilómetros de altura, a latitudes de entre 35 y 60 grados sobre el hemisferio sur. El instrumento será lanzado por la NASA en un globo de súper presión desde Wanaka, Nueva Zelanda.
El instrumento ya pasó favorablemente la revisión que lo califica como apto para el vuelo y en cuanto se den las condiciones meteorológicas apropiadas se realizará el lanzamiento, programado para la presente semana.
Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, diseñó y produjo los dos sistemas de monitoreo, telemetría y telecomandos internos (conocidos como housekeepings) y todos los sistemas de alimentación en bajo voltaje del instrumento.
Asimismo, el LINX fue responsable de la arquitectura térmica del instrumento, y cooperó también con la NASA en el modelado de la interface térmica entre EUSO-SPB y el sistema de telemetría de dicha agencia espacial.
jpe