Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El desarrollo tecnológico permitirá en breve desde la detección de la somnolencia de un conductor, hasta la posibilidad de un resfriado mediante una aplicación en el celular.
La detección de las ondas cerebrales permitirá adelantarse a que un conductor pierda el control del vehículo, para lo cual solo será necesario la adecuación de la actual cabecera de los asientos.
La detección se basa en el monitoreo de las neuronas mediante la llamada encefalografía no invasiva, que capta e interpreta las señales eléctricas de las neuronas más cercanas a la superficie de la corteza cerebral.
Con el algoritmo desarrollado por la empresa Freer Logic se encuentran patrones de atención, distracción o somnolencia, que se usan para la generación de una alerta al conductor, reseña el sitio especializado Digital Trends.
Esta tecnología ya está en estudio por armadoras estadunidenses de vehículos para su aplicación, la cual podría encontrarse en las unidades a partir de 2020, con el potencial de salvar muchas vidas.
Este sistema presume ir un paso adelante del que detecta señales de cansancio en operadores de maquinaria pesada a partir de la frecuencia de su parpadeo para calcular la somnolencia.
Otra tecnología es la aplicación para iPhone denominada ColdSense, que evalúa las posibilidades de haber adquirido un resfriado común, mediante el seguimiento de los hábitos cotidianos y de las condiciones del medio ambiente.
Vivimos en una era donde casi todo mundo tiene un teléfono inteligente en operación 24/7, por lo que el aparato puede alertarnos de la exposición a un resfriado común, explia M'lou Walker, presidente de la empresa Zicam.
La aplicación literalmente escucha la frecuencia de síntomas de resfriado como tos o estornudos, y junto con datos sobre ubicación, planes de viaje o actividades del usuario, evalúa el riesgo de resfriado.
cam
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








