Más Información

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

Asesinan a director de seguridad pública de Cosolapa, Oaxaca; lo balean en restaurante de comida rápida en Veracruz
Con el propósito de detectar el cáncer de piel de una forma no invasiva, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), realizó una plataforma que procesa imágenes para detectar la enfermedad.
La interfaz analiza en dos segundos la fotografía y determina si está relacionada con cáncer, que a diferencia de otros modelos de diagnóstico del mismo tipo, presenta un grado de efectividad de 95.4%.
“Obtenemos la imagen fotográfica, la procesamos y sacamos lo que hemos llamado un índice promedio, que es un valor numérico”, explicó el doctor Josué Álvarez Borrego, en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Si ese valor numérico está dentro del rango que hemos establecido, entonces la mancha puede ser cancerígena y se recomienda acudir con el médico”, agregó el investigador del CICESE.
Por su parte, la estudiante de doctorado de la Universidad de Sonora, Esperanza Guerra Rosas, dijo que la interfaz es fácil de usar, además se puede instalar en cualquier equipo de cómputo sin especificaciones especiales.
Refirió que a diferencia de los métodos tradicionales, este dispositivo tiene un alto índice de efectividad, al tiempo que, el paciente no sufre ninguna molestia, pues se trata de una correcta fotografía de la mancha.
Álvarez Borrego informó que el modelo se instalará en algunos hospitales de la entidad, para que médicos especialistas analicen imágenes de sus pacientes y obtengan una valoración.
Para ampliar la metodología, en una siguiente etapa, los científicos buscarán contactar a varios dermatólogos de México para recibir muestras de manchas que representen diferentes enfermedades cutáneas.
jpe