Más Información
![Alcaldes del PAN piden ser incluidos en Encuentro Nacional Municipal; “conocemos mejor las problemáticas”, explican](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AIJVK6UH45HSRIC5GOPHJKOQGA.jpg?auth=b2a432b688fce8bfbfe131203f196c131f7ae0a1e352f3dd3cb5970f238106ee&smart=true&width=263&height=200)
Alcaldes del PAN piden ser incluidos en Encuentro Nacional Municipal; “conocemos mejor las problemáticas”, explican
![Implicado en caso “Estela de Luz” de Calderón debe pagar 230 mdp por daño al erario; Suprema Corte confirma sentencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VLKA3EFCUBEIJODQUOII44QMRQ.jpg?auth=0790fdc4f0b5416b1a2812433a7c299d2846d5763d26c3a24a57dfa5bc01f835&smart=true&width=263&height=200)
Implicado en caso “Estela de Luz” de Calderón debe pagar 230 mdp por daño al erario; Suprema Corte confirma sentencia
![Altagracia Gómez afirma que empresarios de Canadá dan visto bueno a Plan México; buscan punto de acuerdo para T-MEC](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1127)
Altagracia Gómez afirma que empresarios de Canadá dan visto bueno a Plan México; buscan punto de acuerdo para T-MEC
![Calderón asegura que construcción de barda en refinería fue decisión de Peña; en Dos Bocas “AMLO sólo dejó los fierros”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/M7ALWNKL2JAMJNSCBVSJ6G7IBY.jpg?auth=06785af0175fd6ed97992f6abb678a5c474b29668e293945eda138ae41e495a1&smart=true&width=263&height=200)
Calderón asegura que construcción de barda en refinería fue decisión de Peña; en Dos Bocas “AMLO sólo dejó los fierros”, acusa
El instituto nipón de investigación Riken y medio centenar de empresas farmacéuticas y tecnológicas han unido sus fuerzas para desarrollar nuevos medicamentos con la ayuda de sistemas de inteligencia artificial, adelantó hoy el diario Nikkei.
La iniciativa aspira a crear programas informáticos capaces de analizar múltiples bases de datos médicos y de estudios científicos, lo que permitiría acelerar y abaratar el proceso necesario para descubrir un nuevo medicamento y lograr la autorización de las autoridades sanitarias.
Para ello se utilizará el superordenador K Computer, desarrollado conjuntamente por el prestigioso centro estatal nipón y la tecnológica Fujitsu y que en su momento fue el más potente del mundo (actualmente es el quinto), según el citado diario económico nipón.
El proyecto contará con la participación unas 50 empresas niponas y extranjeras, un equipo de un centenar de científicos y una financiación estatal de al menos 2 mil 500 millones de yenes (21 mil 3 millones de euros) procedente de los presupuestos del próximo año.
Entre las compañías japonesas participantes se encuentran las tecnológicas Fujitsu y NEC, así como las farmacéuticas Takeda, Fujifilm y Shionogi o el Hospital de la Universidad de Kioto (oeste).
Con esta alianza, el sector farmacéutico nipón pretende mejorar su competitividad en un entorno global liderado por la estadounidense Pfizer y la suiza Novartis, compañías que invierten en el desarrollo de medicamentos más del doble que sus mayores rivales japoneses.
El proceso de desarrollo de un medicamento suele alargarse una década desde que se descubren componentes activos hasta que éstos se prueban en animales y humanos para verificar su eficacia y su seguridad, y tiene un coste medio estimado de unos 850 millones de euros.
jpe