Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
La explosión esta mañana del cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma de Cabo Cañaveral, derrumbó el sueño de Mark Zuckerberg de llevar Internet a miles de millones de personas.
Space X explicó en un comunicado que se produjo una "anomalía" en la plataforma de despegue que provocó la "pérdida del cohete y su carga".
Dentro de la carga, se encontraba el satélite de comunicaciones Amos 6 de la firma israelí Space.com que iba a proporcionar servicios de comunicaciones en una zona que cubriría desde la costa de EU a Europa, África y Oriente Medio, y reforzaría las necesidades de comunicaciones del Gobierno israelí.
Amos 6 iba a ser, además, el primer satélite que tenía previsto usar la red social Facebook y formaría parte de su campaña para llevar, desde el espacio, Internet a zonas remotas. El desarrollo de este satélite es estima que costó 200 millones de dolares.
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, dijo que estaba "profundamente decepcionado" por la pérdida, pero que se comprometía a continuar con el proyecto.
"Como estoy aquí, en África, estoy profundamente decepcionado al saber que falló el lanzamiento de SpaceX y que se destruyó nuestro satélite que habría de proporcionar conectividad a tantos empresarios y a mucha gente del mundo. Afortunadamente, hemos desarrollado otras tecnologías como Aquila que conectarán a la gente también”, expresó Zuckerberg.
Además enfatizó en que "seguimos comprometidos con nuestra misión de conectar a todos, y vamos a seguir trabajando hasta que todos tengan las oportunidades habíamos pensado con este satélite”.
Facebook anunció por primera vez sus planes de lanzar un satélite para proporcionar acceso a Internet en zonas remotas de África en octubre de 2015. "Estoy emocionado de anunciar nuestro primer proyecto para entregar Internet desde el espacio. Como parte de nuestros esfuerzos Internet.org para conectar el mundo, nos estamos asociando con Eutelsat para lanzar un satélite en órbita que se conectará a millones de personas”.
Esta no es la primera vez que este tipo de cohete sufre una explosión, después de la registrada en junio de 2015 poco después de su despegue.
jpe