Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
Pamela Miranda Pérez, estudiante de Ingeniería Química en Alimentos desarrolló “Goffel”, waffles elaborados con harina de avena, amaranto y con aislado de proteína de soya, concebida como una alternativa nutritiva para el consumo de los jóvenes universitarios.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy, la alumna de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) explicó que su propuesta consiste en un producto con altos niveles nutritivos.
"Es un producto congelado, basta con sacarlo de la bolsita y meterlo en el horno durante unos minutos; además, puede ir acompañado con fruta para convertirse en un desayuno completo y rápido”, detalló.
Miranda Pérez añadió que muchas veces los jóvenes universitarios no tienen tiempo de preparar un desayuno muy elaborado, por lo que terminan descuidando la parte nutricional al consumir comidas rápidas y procesadas.
Debido a las exigencias y necesidades actuales de la población, abundó, la industria de los alimentos procesados va en crecimiento y en este momento la tendencia es la oferta de productos básicos y funcionales, así como la implementación de etiquetas limpias, lo que consiste en reducir en gran medida o en su totalidad los aditivos en la preparación de éstos.
La alumna de la UAQ aseguró que a diferencia de los waffles que son elaborados con harina de trigo y que contienen una gran cantidad de carbohidratos, "Goffel" es una propuesta nutritiva y representa una opción para las personas que no pueden consumir cualquier tipo de harina.
Asimismo, comentó que se planea distribuir su producto al interior de esa casa de estudios y estimó que podría tener un precio menor a los 20 pesos; se vendería en presentación individual de dos piezas, acompañadas con un sobre de mermelada, además de que se prevé su elaboración con sabor a canela, vainilla y con arándanos.
“Ojalá podamos colocarnos en el gusto de los universitarios y cumplir con el cometido inicial, que es abonar al cuidado de su salud por medio de una sana alimentación”, subrayó.
La universitaria señaló que este proyecto fue desarrollado como parte del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación, que se llevó a cabo en el Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (CAIDEP), ubicado en el Parque Biotecnológico.
Para este trabajo se contó con la asesoría de las especialistas Marcela Gaytán y Estela Vázquez, ambas académicas e investigadoras de la Facultad de Química de esa institución educativa de la entidad.
jpe