Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
El mercado de teléfonos inteligentes en China se saturó, según un nuevo estudio de la analista de la industria IDC, con implicancias potencialmente significativas para la industria global, liderada por gigantes como Apple y Samsung Electronics.
Durante el primer trimestre de 2015, los envíos de teléfonos inteligentes en el país más poblado del mundo se redujeron por primera vez en seis años a 98,8 millones de unidades, una baja de un 4,3 por ciento con respecto al mismo período del año previo, dijo IDC en un reporte publicado el lunes. La firma atribuyó el descenso en el gigante asiático a una "saturación del mercado" .
El aumento del consumo en China ha alimentado la demanda por teléfonos inteligentes de los últimos años, impulsando a firmas como Apple -que tuvo la cifra récord de 16.800 millones de dólares en ventas en China el trimestre pasado gracias al lanzamiento del iPhone 6 -y a Xiaomi, que creció a una empresa de capital de 46.000 millones de dólares en apenas cuatro años.
China superó a Estados Unidos en 2011 como el mayor mercado mundial de teléfonos inteligentes pero los datos del IDC sugieren que la desaceleración ya empezó, lo que podría afectar a la industria.
La desaceleración en China aumentará la presión sobre los fabricantes para buscar crecimiento en India y en el sudeste asiático.
Apple consolidó su posición en el menguante mercado chino y tiene una cuota de mercado de 14,7 por ciento, superando a Xiaomi y a Huawei, que tienen un 13,7 y un 11,4 por ciento, respectivamente.
Samsung, el líder global, tiene el cuarto lugar en China, con una participación de un 9,7 por ciento.