Más Información
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
Con dibujos, niños migrantes retratan sus sueños y miedos; “quiero estar junto a mi mamá y mi hermana”, piden
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
Dormir menos de cinco horas al día genera en las personas diversas patologías y está asociado íntimamente al estrés, provocando deterioro físico y mental , advirtió Carlos Vera, psiquiatra del Hospital III Grau de EsSalud. El especialista señaló que la costumbre de dormir menos de lo necesario altera el metabolismo corporal y puede desencadenar problemas de memoria, apetito y control de impulsos en las personas.
Vera enfatizó que, incluso, se ha observado que la respuesta a los estímulos se vuelve más lenta en al menos dos segundos.
Alertó que, según diversos estudios médicos, no dormir las horas necesarias, es decir, al menos de 6 a 7 horas, predispone al organismo humano a enfermedades de tipo neoplásico como el cáncer de mama en las mujeres y cáncer en el estómago en los varones.
Agregó que a estos problemas en la salud física se suman las dificultades en la salud mental , una de ellas vinculada a la memoria pues se presentan inconvenientes en la retención de información.
Además, se ha observado que las personas que duermen poco desarrollan problemas en el control de sus impulsos emocionales frente a situaciones, irritabilidad, mal humor, falta de concentración en el estudio o en el trabajo.
El especialista recomendó organizar mejor los horarios de trabajo, estudio o recreación a fin de no afectar las horas necesarias de sueño, que son vitales para el ser humano.
“Las personas que piensan que son más productivas descansando poco, con el tiempo desarrollan males, en muchos casos irreversibles, en sus organismos, pues sobreexigen a su cuerpo y a su mente, desgastándolos rápidamente y generando el deterioro de sus facultades y en sus reacciones”, concluyó Vera.
jpe