Más Información

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

“Misoginia y machismo”: Sheinbaum por dichos de Salinas Pliego; expresa solidaridad a Sabina Berman, Denise Dresser y Vanessa Romero

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"
Una pequeña esponja verde , descubierta en la oscuridad de las aguas del Pacífico en Alaska, podría ser una arma efectiva para combatir el cáncer de páncreas , considerado uno de los más agresivos que existen.
"Uno nunca se habría imaginado que esta esponja que podría ser milagrosa", dijo en una conferencia telefónica Bob Stone, un investigador del Alaska Fisheries Science Center .
Pruebas de laboratorio han mostrado que varias moléculas en esta esponja -llamada 'Latrunculia austini' y descubierta en el 2005 en Alaska- destruyen de manera selectiva las células del cáncer de páncreas , dice Mark Hamann, un investigador de la Universidad del Sur de California
"Sin duda es el mayor activo molecular contra el cáncer de páncreas que hemos visto", dijo Hamann. "Aunque hay mucho trabajo por hacer, marca el primer paso clave en el descubrimiento y el proceso de desarrollo de un tratamiento", añadió.
El cáncer de páncreas avanza lentamente, una circunstancia que lleva a los pacientes a ser diagnosticados tardíamente, con pocas posibilidades de recibir un tratamiento exitoso.
Solo el 14% de los pacientes tiene la posibilidad de sobrevivir cinco años por un tumor de este tipo, según la American Cancer Society.
Unos 53 mil 670 nuevos casos de cáncer de páncreas serán diagnosticados en el 2017 en Estados Unidos y más de 43 mil personas morirán por esta causa.
jpe