Más Información

Sheinbaum asegura que economía mexicana “está bien” gracias a la 4T; inaugura carretera Mitla-Tehuantepec en Oaxaca

“Que el miedo no nos paralice”: Claudio Ochoa narra sus coberturas más desafiantes en exclusiva para suscriptores de EL UNIVERSAL

TEPJF abre incidente de incumplimiento contra Comité del Poder Judicial; prevé medidas para apremiar proceso

INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Las personas que se desplazan en bicicleta para ir a trabajar o a estudiar al menos una vez a la semana tienen 20% menos de riesgo de sufrir estrés que las que se mueven mediante otro medio de transporte, según un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Obra Social La Caixa .
La investigación, publicada en la revista BMJ Open , constata que las personas que van en bicicleta cuatro días a la semana reducen el riesgo de estrés hasta el 52%, en comparación con las que no pedalean nunca. Además, los resultados de la investigación muestran que el riesgo de padecer estrés es menor cuando el entorno urbano es más amigable para ir en bicicleta, por ejemplo cuando existen estaciones públicas cercanas y carriles bici.
El trabajo, enmarcado en el proyecto Tapas y que encuestó a 800 personas de entre 18 y 69 años, concluye que un diseño del entorno urbano que tenga en cuenta la bicicleta puede potenciar el uso de este medio de transporte y reducir el riesgo de estrés .
"Se trata del primer estudio que se centra en la relación entre los desplazamientos en bicicleta y el estrés autopercibido", ha explica la investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, Ione Avila-Palencia, .
"Tenemos una sociedad bastante estresada y las conclusiones de esta publicación señalan que la bicicleta puede ayudar a reducir los niveles de estrés en la población", añade la investigadora.
El director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal , Mark J. Nieuwenhuijsen, destaca que "estos resultados sugieren que los responsables políticos deben promover el uso de la bicicleta y priorizarlo en la planificación urbana y de transportes para reducir los niveles de estrés y mejorar la salud pública y el bienestar".
jpe