Más Información

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Secretaría Anticorrupción inhabilita a una empresa; alista denuncia penal contra otra por falsificar documentos en compra de medicamentos

Alerta sísmica en celulares funcionó al 90%: Protección Civil CDMX; continuarán pruebas para alcanzar 100%
El Ministerio de Sanidad de Japón anunció la detección del primer caso en el mundo de contagio del virus SFTS a humanos por otros mamíferos , registrado en una mujer que murió tras contraer esta rara enfermedad al ser mordida por un gato.
¿Qué es el virus SFTS?
Es un virus infecciosa emergente que fue descrito por primera vez en China en 2009. El primer paciente fue un hombre de 42 años que presentó fiebre entre 39.2 y 39.7 ° C, fatiga, congestión conjuntival, diarrea, dolor abdominal , leucocitopenia, trombocitopenia, presencia en la orina de proteínas en una cantidad superior a la normal acompañada de sangre, en ese momento no se sabía lo que tenía.
De acuerdo con un estudio publicado en The New England Journal of Medicine , sus principales síntomas son: fiebre, vómitos, diarrea, fallo multiorgánico, trombocitopenia, leucopenia, y niveles elevados de enzimas hepáticas. En los humanos es una enfermedad grave con una tasa de mortalidad del 12%. Se estima que el período de incubación va de 6 a 14 días. Además, se caracteriza por una reducción de plaquetas y leucocitos.
Hasta ahora, el único tratamiento disponible solo controla la fiebre elevada con antipiréticos ( fármacos para disminuir la fiebre).
***Con información de Science y The New England Journal of Medicine