Más Información

México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga; reafirman cooperación en seguridad

Aplicará México cuota compensatoria definitiva a importaciones de calzado de China; estarán vigentes por 5 años

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

Estos son los 35 plaguicidas prohibidos por decreto presidencial; algunos aún se comercializan y usan en el campo

¡Rompió récord! Zona de lluvia intensa del 2 de septiembre fue 5 veces más grande que la del 10 de agosto: Segiagua
El Ministerio de Sanidad de Japón anunció la detección del primer caso en el mundo de contagio del virus SFTS a humanos por otros mamíferos , registrado en una mujer que murió tras contraer esta rara enfermedad al ser mordida por un gato.
¿Qué es el virus SFTS?
Es un virus infecciosa emergente que fue descrito por primera vez en China en 2009. El primer paciente fue un hombre de 42 años que presentó fiebre entre 39.2 y 39.7 ° C, fatiga, congestión conjuntival, diarrea, dolor abdominal , leucocitopenia, trombocitopenia, presencia en la orina de proteínas en una cantidad superior a la normal acompañada de sangre, en ese momento no se sabía lo que tenía.
De acuerdo con un estudio publicado en The New England Journal of Medicine , sus principales síntomas son: fiebre, vómitos, diarrea, fallo multiorgánico, trombocitopenia, leucopenia, y niveles elevados de enzimas hepáticas. En los humanos es una enfermedad grave con una tasa de mortalidad del 12%. Se estima que el período de incubación va de 6 a 14 días. Además, se caracteriza por una reducción de plaquetas y leucocitos.
Hasta ahora, el único tratamiento disponible solo controla la fiebre elevada con antipiréticos ( fármacos para disminuir la fiebre).
***Con información de Science y The New England Journal of Medicine