Más Información
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
La migraña aparece cuando en el cuerpo se liberan sustancias llamadas cininas, las cuales causan inflamación y afectan la presión arterial, explicó José Figueroa Gutiérrez, neurocirujano y profesor de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
“Una de estas sustancias, llamada bradicinina, provoca cambios en los diámetros de las arterias que irrigan la cabeza; y como en las paredes de estos conductos hay receptores del dolor, la migraña se dispara cuando se presentan variaciones en su calibre”.
Dolor incapacitante
Un ataque de migraña puede afectar la vida por varios días. El enfermo siente un intenso dolor pulsante en la mitad o en toda su cabeza; además llega a presentar náuseas, a no tolerar las luces brillantes, los ruidos fuertes o los aromas intensos.
Si el episodio es muy severo, puede generar alteraciones en la visión o sensación de frialdad. El dolor puede durar hasta tres días y cuando finalmente pasa, deja una sensación de desgaste.
A veces el paciente presiente este fuerte dolor de cabeza. Puede sentirse deprimido, irritable o de mal humor; a este fenómeno se le conoce como aura.
“El médico hará el diagnóstico preciso y descartará otras patologías que podrían estar ocasionando el dolor. Para ello, puede apoyarse en herramientas modernas como la resonancia magnética o angioresonancia magnética cerebral, lo que permitirá brindar el mejor tratamiento”, precisó el neurocirujano.
Hasta ahora no se conoce cura contra esta enfermedad. Sin embargo, el académico de la UNAM asegura que si los pacientes aprenden a conocer su organismo e identificar los factores que desencadenan los episodios, pueden controlar eficazmente el dolor.
Se sabe que el disparador más común es el estrés. Además aumenta la intensidad y duración, por eso algunos pacientes pueden beneficiarse con técnicas de relajación.
La migraña es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una de las 20 principales causas de pérdida de años de vida saludable por discapacidad en el mundo.
Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM