Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Los sustitutos de azúcar, también conocidos como edulzantes sin calorías, se caracterizan por dos aspectos: su sabor dulce, mucho más fuerte que el azúcar normal y diferente al de la refinada, y su menor número de calorías.
En la actualidad representan una opción para las personas que desean mantener una dieta balanceada y conservar un peso adecuado; también es una opción para las personas que padecen diabetes y deben limitar su consumo de azúcar.
Estos aditivos existen de forma natural y artificial, siendo los más comunes la sacarina, aspartame, sucralosa y acesulfame de potasio, de acuerdo con la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE).

Actualmente muchos de los productos que se consumen con frecuencia ofrecen una alternativa con sustitutos de azúcar.
Marcas como Coca-Cola, Verde-Valle o Gamesa han optado por brindar al consumidor la oportunidad de elegir entre opciones de productos original o sin azúcar
La primera lanzó una alternativa más simplificada que contiene una nueva formula, Verde-Valle ofrece granolas endulzadas con sucralosa y la marca de panes y galletas cuenta con una línea de productos con Splenda.
Uno de los mitos frecuentes sobre los endulzantes sin calorías tiene que ver con el aumento o disminución de peso que provoca su consumo, cosa que no es del todo cierta ya que éstos no modifican el apetito ni tienen efecto sobre el metabolismo
Respecto a la seguridad de su uso, hace muchos años se les llegó a relacionar con diversos padecimientos, sin embargo se trata de componentes que han sido sometidos a pruebas científicas exhaustivas, con más de 30 años en el mercado.
Un estudio de la Universidad de Oxford, publicado en su revista institucional Nutrition Reviews reveló que, pese al alto nivel de desconfianza que existe sobre el consumo de sustitutos de azúcar, estos “no presentan efectos secundarios y pueden ser ingeridos inclusive por personas con diabetes”.
Pese a todo lo anterior, estas alternativas pueden influir positivamente en el control de las calorías que consume una persona, siempre que se acompañe con una dieta balanceada y la realización de actividad física.
afl/ml