Más Información
![Sheinbaum, en desacuerdo con las redadas en EU; “para proteger a nuestros connacionales están los consulados”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VIWNZKKXPFDERHG5PRYEYX56MA.jpg?auth=ec6bfb3258d73a0bbaee3b632923624282b8d4abc70554dfd9f2bfe01bbdd337&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum, en desacuerdo con las redadas en EU; “para proteger a nuestros connacionales están los consulados”, señala
![FOTOS: Alcancías de Trump se venden hasta en 50 dólares en la garita de San Ysidro; aumentan en popularidad tras atentado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3KZQ6GPWD5BMPG2T7MAW4YXHFU.jpg?auth=938274f23b3939fb132d526bcd67f911c303dd8e00e0141a6f482b9ec59da5f9&smart=true&width=263&height=200)
FOTOS: Alcancías de Trump se venden hasta en 50 dólares en la garita de San Ysidro; aumentan en popularidad tras atentado
![Aumento a precios de gasolina es equivalente a la inflación: Sheinbaum; “No hay incremento mayor que eso”, asegura](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2MAB4SVK5RFCNOJIQQLV6JUJR4.jpg?auth=57cd1c63b58df773a5854c7a86a2c317cec6bb64c94fe9cbc437e8ab2d7adf10&smart=true&width=263&height=200)
Aumento a precios de gasolina es equivalente a la inflación: Sheinbaum; “No hay incremento mayor que eso”, asegura
![¿Cuáles fueron las enfermedades que causaron la muerte de más mexicanos en 2024?; INEGI presenta reporte](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/76UFVJ3P2JFUJAENG6TAVEY5QY.jpg?auth=648ac060d7fba234ecee3416786d00cd36b97764001fe0a841fd1bdc43bd0e03&smart=true&width=263&height=200)
¿Cuáles fueron las enfermedades que causaron la muerte de más mexicanos en 2024?; INEGI presenta reporte
![Sheinbaum: Mañana enviamos al Congreso la iniciativa para prohibir el maíz transgénico; “ya está lista y es muy sencilla”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CXWY2AQREBGR7GG42HL2GOVWLU.jpg?auth=b2fb7625bf35d73bea165e52f4385785c358d366d8ad69ec5a5d63824ccdfed6&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: Mañana enviamos al Congreso la iniciativa para prohibir el maíz transgénico; “ya está lista y es muy sencilla”, dice
De acuerdo con información de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SS) del gobierno federal, el número de casos de influenza confirmados y reportados en el país desde octubre del año pasado, cuando comenzó la temporada de esta enfermedad, hasta la fecha es 3 mil 114; y el de defunciones, 229.
Estas cifras representan una reducción con respecto al mismo periodo del año previo, cuando se reportaron 6 mil 896 casos y 505 defunciones, lo cual coincide con el comportamiento que se ha podido observar desde 2010, con ciclos bianuales de aumento en la actividad de esta enfermedad. Ahora bien, la información oficial que publica la Dirección General de Epidemiología de la SS tiene un retraso de cuando menos dos semanas, debido al procesamiento de muestras y a la preparación de los datos.
En relación con esto, Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de asignatura en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, dijo:
“Desde hace unos días hay una percepción clínica y social de que el número de casos de influenza ha aumentado. Y sí, en efecto, estamos viendo más casos en los hospitales que aún no se ven reflejados en los reportes de la SS y mucha gente se ha enterado de que un familiar, un amigo, un conocido ha adquirido recientemente esta infección viral respiratoria. Con todo, debemos tener en cuenta que todavía estamos en la temporada de la influenza, que todavía hay muchos casos y que se espera que siga habiendo.”
El especialista universitario aseguró que lo que ocurre en estos momentos del año es que se da por sentado que prácticamente ya terminó el invierno y que, por lo tanto, las infecciones respiratorias deberían empezar a disminuir; sin embargo, no es así.
“Todavía sigue habiendo cambios bruscos de temperatura en el ambiente y muchos contagios de los casos que se produjeron hace tres o cuatro semanas. Por eso se resiente un incremento en la actividad del virus de la influenza en la comunidad, que probablemente veremos reflejado, dentro de dos o tres semanas, en los reportes oficiales.”
Rodríguez Álvarez consideró que, ante esta situación, lo más importante es prevenir nuevos casos y complicaciones, así como romper la cadena de transmisión de la influenza (evitar nuevos contagios).
“La vacunación, a estas alturas del año, ya no es eficaz. Ahora debemos dedicarnos a detectar los casos y a decirles a los enfermos que busquen atención médica, no se automediquen, no vayan a sus centros de trabajo ni a lugares públicos, y permanezcan en casa hasta que los den de alta; asimismo, es de suma importancia hacer todo lo necesario para que no sufran ninguna complicación, como neumonía, bronquitis o asma”, finalizó.
Algunos de los síntomas de esta infección viral son fiebre (generalmente alta y difícil de controlar), malestar general, sensación de cansancio, dolor muscular, de cabeza, de garganta y de cuello (a veces), salida de mocos, estornudos y tos.
Cabe resaltar que 51% de los casos de influenza reportados se concentran en Nuevo León, Querétaro, la Ciudad de México, San Luis Potosí y Estado de México.
jpe