Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Las cenas de Navidad y Año Nuevo por lo general están marcadas por los excesos a la hora de consumir bebidas y alimentos, los cuales pueden traer consecuencias poco agradables a la salud, en especial a la gente con diabetes.
No obstante, las personas con dicho padecimiento pueden disfrutar de los platillos típicos de estas fechas, siempre y cuando cuiden de su alimentación con el adecuado consumo de productos, recomienda la miembro de la Asociación Mexicana de Nutriología, Jessica Gallardo Zendejas.
Por medio de un comunicado, aconseja sustituir las carnes rojas por blancas como pavo, pollo sin piel o pescado, además de comer fruta fresca o ensalada de frutas como postre, pues tienen vitaminas, minerales y fibra, así como consumirlas con otro alimento que contenga proteínas o grasas para disminuir la absorción de glucosa.
Gallardo Zendejas aconseja a los diabéticos sustituir los canapés por vegetales sin almidón, y para reducir el riesgo de enfermedades del corazón sugiere evitar la ingesta de grasas poco saludables, como saturadas y trans.
En cuanto al consumo de líquidos, indica que una buena práctica es evitar las bebidas azucaradas como refrescos, ponches, té dulce, entre otras, ya que una sola porción puede incrementar la glucosa en la sangre, debido a su alto contenido calórico.
En este sentido, explica que las personas con diabetes pueden tomar bebidas de dieta, pues tienen cero gramos de carbohidratos por porción.
Respecto a al consumo de bebidas alcohólicas, recomienda una asesoría previa con el equipo de atención médica, con el objetivo de saber si puede consumir este tipo de líquidos, pero independiente de ello, sugiere no beber con el estómago vacío o con la glucosa baja.
Agrega que realizar algún tipo de actividad física además de compensar los pequeños excesos, reduce la glucosa en la sangre.
jpe