Más Información

Gobernadores morenistas refrendan apoyo a Sheinbaum; esperan convocatoria para marchar a favor de la Presidenta

Bet365 asegura que fondos de clientes están seguros; agradecen paciencia tras inhabilitación de plataforma

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp

Comerciantes del Centro Histórico calculan pérdidas por 500 mdp por destrozos en marcha de la generación Z
La actividad física, una dieta balanceada y reducir el estrés permiten mejorar la salud y condición física, sin embargo, llevar un estilo de vida saludable implica cambiar la dieta, ir al gimnasio y comprar suplementos alimenticios, lo que puede rebasar el presupuesto y afectar las finanzas.
Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que para llevar una vida saludable, no es necesario sacrificar el bolsillo, pues "al igual que en la salud, es necesario tener un equilibrio en la economía".
Refiere que de acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 56% de la población mayor de 18 años es inactiva físicamente, y de ese porcentaje 58.2% son mujeres y 41.8% hombres, lo que puede generar a la larga problemas de salud, como la obesidad.
Destaca que el costo mensual de los gimnasios puede ir desde 150 hasta más de dos mil pesos, según la zona y servicios que ofrece, entre lo que están alberca, cama de bronceado, cámara de colágeno, sillón de masaje y acceso las 24 horas del día.
En ese sentido, recomienda asistir a gimnasios gratuitos o de bajo costo como aquellos centros que están al interior de escuelas o espacios recreativos como parques.
Respecto a los suplementos alimenticios, indica que las personas tienen que considerar si realmente son necesarios, pues podrían tener un efecto contrario a la salud y a la economía.
La Condusef resalta que no es necesario gastar mucho para comer sano, aunque sí es importante tener hábitos alimenticios sanos.
"Recuerda que es importante ejercitarte y tener una vida saludable, y para lograrlo no se necesita gastar mucho”, por lo que sugiere considerar dichos consejos para mejorar la condición física y ayudar también a la cartera, puntualiza.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











