Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Una ciudad capital tiene a favor mayor oferta laboral y desarrollo. Los individuos acceden a mejores salarios; asimismo, a un incremento alto del estrés y quebrantos a la salud debido a la contaminación y tránsito pesado en las calles.
Al menos en la Ciudad de México, los empleados pierden hasta tres horas diarias entre sus hogares y la oficina; acompañados de la polución.
¿En qué proporción perjudica la productividad? Principalmente, la contaminación afecta el desarrollo del cerebro y por ende, sus funciones básicas de eficiencia en el ser humano. Las sustancias que arrojan los vehículos, pueden llegar hasta la capa hematoencefálica, poder llegar hasta la materia gris y así provocar confusión en las conexiones neuronales.
"Las enfermedades respiratorias con la causa número uno de las ausencias laborales. Desde un leve resfriado hasta complicaciones como bronquitis a causa de la contaminación, representan pérdidas anuales graves para las empresas que pierden por varios días a sus empleados y disminuye la productividad", comentó Venus Buchán, gerente de talento de la Consultora especializada en head hunting 3 Hunters
Como parte de la seguidilla de trastornos ocasionados por los embotellamientos viales también está el ruido al que es sometido una persona que se desplaza en transporte público o auto particular, en plena hora pico mañanera hacia su lugar de trabajo.
¿De qué manera toca el desempeño laboral? Por el notorio nivel de estrés, agotamiento y cansancio, mal humor; aquél que no permite que fluya la concentración y aplomo para realizar las tareas señaladas en la agenda.
En la suma de factores como contaminación, embotellamiento vial y ruido por tránsito pesado, el trabajador está expuesto a disminuir su ímpetu creativo y productivo. Todo el bienestar que gana una persona tras dormir al menos siete horas, se resta en una hora diaria expuesto al sofoco vial durante el desplazamiento a la oficina.
Para contrarrestar estos síntomas adversos, se recomienda el uso de cubre bocas en zonas donde la emisión de gases tóxicos y smog sea superior a los índices moderados, llevar una dieta balanceada y rica en vitamina C, además de beber abundante agua y hacer ejercicio cardiovascular al menos cuatro veces por semana.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









