Más Información
![UNAM propone aumento del 4% en salario y 2% en prestaciones a académicos; falta aprobación del personal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DZCUJA4YHZCKPNWDTPDWMAGQMQ.jpg?auth=3e0bcb7935f6b8959d6455e950b328a510cccc7b33239f57f00f26e900b963e0&smart=true&width=263&height=200)
UNAM propone aumento del 4% en salario y 2% en prestaciones a académicos; falta aprobación del personal
![Consulados ofrecen a mexicanos en EU talleres para conocer sus derechos; promueven planes ante posibles detenciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LZL3RSG4VFHC5IONOEQHMLQFUQ.jpg?auth=38c0cd1276cfca2d71a9e26784ef2a38a57c9966d39d27338c7009c286b3fd44&smart=true&width=263&height=200)
Consulados ofrecen a mexicanos en EU talleres para conocer sus derechos; promueven planes ante posibles detenciones
![“A resolver”; Senado tiene plan B para elección judicial en caso de que Comité del PJ desacate resolución: Noroña](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/M2WTKMZG2BCKRF2ZXUF47EFB3E.jpg?auth=9d0b7299f4eae89c885f577e42069ec5985bafdf66644724bc0d9ffa9585f500&smart=true&width=263&height=200)
“A resolver”; Senado tiene plan B para elección judicial en caso de que Comité del PJ desacate resolución: Noroña
![No hay enfrentamientos en el Poder Judicial: Mónica Soto; defiende denuncia contra juez que frenó actividades del Comité del PJ](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CRKZ7ZTXPRGHJMCUPFTSHLSI2E.jpg?auth=13cd065785f07a666e4ce9da5f5462b0074ec3dc614bacb1b6cafd9b0c3187f3&smart=true&width=263&height=200)
No hay enfrentamientos en el Poder Judicial: Mónica Soto; defiende denuncia contra juez que frenó actividades del Comité del PJ
![Corte detemina que uso de animales para ritos es crueldad animal y debe ser castigado; resolución no viola libertad de culto](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/THYWLP5C6ZBA3ER7BPBMHPSGNE.jpg?auth=96c526ae3a99bb1528d62da3bd99ad9d29e5931d06971fcf8ba44f2565b878b9&smart=true&width=263&height=200)
Corte detemina que uso de animales para ritos es crueldad animal y debe ser castigado; resolución no viola libertad de culto
![“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NAPV6IRAPVHF5NJNR5NT7BEMJI.jpg?auth=0f3610c0149a8eb3d68b50365c25c813cfcd690fdc2e5750150115575b3802f3&smart=true&width=263&height=200)
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
El 83% de los mexicanos afirma seguir una dieta especial que los limita o restringe de comida o ingredientes específicos, según el más reciente Estudio Global de Nielsen sobre Salud y Percepciones de Ingredientes.
Además, México es el país con el mayor número de vegetarianos en América Latina y la dieta baja en grasa es la más seguida por consumidores en 63 países encuestados vía Internet.
En este rubro, 59% de las personas en México aseguran que mantienen una dieta baja en grasas, además, señalan que se encuentran restringidos ingredientes como el azúcar (38%), el sodio (35%) y los carbohidratos (32%).
El 23% de la población se declara intolerante a la lactosa, 14% a los mariscos y 5% alérgica, en cada rubro, al gluten, huevo y a los cacahuates.
A diferencia de otros países de América Latina, México es el país donde más personas declaran seguir dietas motivadas por convicciones personales, como ser vegetarianas, flexitarianas y veganas, con 19, 15 y 9%, respectivamente.
De acuerdo con el estudio, el envejecimiento, las nuevas herramientas de acceso a la información y la mayor prevalencia de enfermedades crónicas incrementaron el interés por la comida y la vida saludable.
En otras variantes, 50% de los mexicanos expresó que sus necesidades nutricionales se encuentran de manera parcial satisfechas, 41% satisfechas en su totalidad y para el 9% no están satisfechas.
En la búsqueda de un estilo de vida más saludable, 67% de la población en el país quisiera ver más productos 100% naturales; 56% desea productos bajos en azúcar; y 54% bajos o sin grasa.
El estudio, que se realizó en marzo de 2016, destaca que la mitad de los mexicanos desearía encontrar más productos orgánicos, además, manifestaron su preocupación por el impacto que pudieran tener a largo plazo los ingredientes artificiales.
Dicha preocupación concuerda con la opinión de 59% de los participantes, quienes consideran que las comidas hechas en casa son más saludables. Para el estudio, Nielsen encuestó a 30 mil usuarios de Internet en 63 países en Asia Pacífico, Europa, América Latina, Medio Oriente, África y América del Norte.
jpe