Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
El uso constante de equipo de aire acondicionado favorece la aparición de enfermedades como catarros, faringitis, rinitis, dolor de cabeza, náuseas, garganta o contracturas musculares, advirtió la especialista Aracely Magdalena García Hernández.
La directora de la Unidad Familiar número 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa refirió que en ciudades como Reynosa, en donde las altas temperaturas predominan la mayor parte del año, el uso de equipos de aire acondicionado es constante, lo que deriva en la aparición de varios padecimientos.
Mencionó que algunos de los síntomas que alertan un enfriamiento son las molestias en la garganta, carraspera o irritación.
Señaló que las mucosas de la nariz se encargan de calentar y limpiar el aire que llega a los pulmones, sin embargo, cuando los sistemas de refrigeración están programados para una temperatura baja, las mucosas no pueden hacer bien su función, lo que obliga a respirar por la boca.
“Esta situación hace que el aire frío y contaminado llegue directamente a la garganta y a los bronquios, causando amigdalitis, laringitis o bronquitis, generando en las empresas incapacidades laborales”, dijo.
Precisó que el tratamiento suele reducirse con la ingesta de antiinflamatorios y abundantes líquidos.
Resaltó que el proceso se complica con una infección agregada y la recuperación puede prolongarse entre cinco y siete días y requiere del uso de antibióticos indicados por un médico.
Indicó que es importante que la piel y los músculos no reciban el impacto directo del aire frío, debido a que nuestro cuerpo no es capaz de adaptarse tan rápido a los cambios bruscos de temperatura.
García Hernández, expresó que se deben ingerir comidas balanceadas, refrigerios y líquidos que les suministren suficiente sal y electrolitos.
La especialista recomendó limpiar los filtros de aire, según las necesidades, para evitar que se acumulen virus y bacterias y en caso de presentar algo de síntomas o empeore el problema, acudir a la unidad de medicina familiar (UMF) más cercana para así recibir un tratamiento adecuado.
jpe