Más Información
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
Ir al gimnasio para hacer ejercicio cuatro horas después de aprender algo ayuda a potenciar la memoria, según un estudio publicado por la revista especializada Current Biology.
El estudio demuestra que "podemos mejorar la consolidación de la memoria haciendo deportes después del aprendizaje", afirmó uno de los autores de la investigación, Guillén Fernández, del Instituto Donders del Centro Médico de la Universidad de Radboud (Holanda).
Un total de 72 personas participaron en el experimento, en el que aprendieron 90 asociaciones de fotos y lugares durante unos 40 minutos antes de dividirlos en tres grupos.
Un primer grupo hizo deporte inmediatamente después del aprendizaje, el segundo realizó ejercicios con una posterioridad de cuatro horas y el tercero no hizo ningún tipo de gimnasia.
El ejercicio consistió en un entrenamiento de 35 minutos en una bicicleta estática a un ritmo cardíaco del 80% del número de pulsaciones máximas de cada participante por minuto.
48 horas después, los implicados fueron sometidos a un examen para comprobar qué recordaban, mientras se tomaron imágenes de sus cerebros a través de una resonancia magnética.
Los expertos descubrieron que quienes había ido al gimnasio cuatro horas después de la memorización habían retenido la información mejor que el resto.
La imágenes cerebrales también mostraron que el ejercicio después de un cierto tiempo estaba asociado a representaciones más precisas en el hipocampo, un área importante para el aprendizaje y la memoria, cuando el individuo en cuestión respondía una pregunta correctamente.
"Nuestros resultados sugieren que el ejercicio físico a su debido tiempo puede mejorar la memoria a largo plazo y subraya el potencial del ejercicio con una intervención, contextos educacionales y clínicos", concluyeron los científicos.
Sin embargo, los expertos admiten que no ven aún con claridad cómo o por qué demorar el ejercicio físico tras el aprendizaje ejerce ese efecto en la memoria.
Algunos estudios anteriores efectuados con animales, agregan los autores del estudio, sugieren que componentes químicos naturales del cuerpo llamados catecolaminas, como la dopamina y la norepinefrina, pueden mejorar la consolidación de la memoria.
jpe