Más Información
![¡Ay nanita! 2025 logra récord por frío al llegar a -23°; temperatura mínima resgistrada desde hace 10 años](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LXDKEJRCDNDJ3AQR5YS43TXAJY.jpeg?auth=ae3767f9d8d16dcc842e34db563d35b0c7a980611ccbd2d852d4d880663e86fa&smart=true&width=263&height=200)
¡Ay nanita! 2025 logra récord por frío al llegar a -23°; temperatura mínima resgistrada desde hace 10 años
![Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/76LEEVJFRRHDJC545RSSWRSK2M.jpg?auth=d98e05af232904b452aecfd15146acba660ab318299e2c73f7ae59a8d05eb3c4&smart=true&width=263&height=200)
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
![Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GHRNZWPYBFFG5ODNMDJ2ZFIIYU.jpg?auth=c2932ad33c63efded72d67a0da4262cf1b880260eeac42a306b01a15c1d2cd5f&smart=true&width=263&height=200)
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
![Yasmín Esquivel acusa a Comité del PJF de violar derechos de aspirantes a elección judicial; “hay más de mil afectados”, reitera](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/55WPJXYCUBB23GNJ4PLPG3UN5Q.jpg?auth=5f07bca0f1199922c7151b2fa5f92926ce3b23db20214825c036ef37a8724063&smart=true&width=263&height=200)
Yasmín Esquivel acusa a Comité del PJF de violar derechos de aspirantes a elección judicial; “hay más de mil afectados”, reitera
![Frente Cívico invita a su registro como partido político en el INE; “vamos a derrotar a Morena”: Acosta Naranjo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KH7V7DIYFVAPRFRZ5HBBKVPWZY.jpg?auth=4a25a25e54f305ea3e630cccc0dcddcc5f31e82c753b8fc8b1daa8b63e711508&smart=true&width=263&height=200)
Frente Cívico invita a su registro como partido político en el INE; “vamos a derrotar a Morena”: Acosta Naranjo
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una nueva molécula que, en modelos animales, ha demostrado eficacia terapéutica en el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello, al retrasar el crecimiento de los tumores y mitigar los efectos adversos de la radioterapia.
El hallazgo es fruto de la colaboración de diferentes grupos de las universidades estadounidenses de Chicago y Harvard, la española de Oviedo y el Hospital de Mujeres de Boston, informó la institución académica asturiana.
El trabajo, que acaba de ser publicado en la revista PLOS ONE, se ha centrado en un nuevo péptido -un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos- que interviene en el crecimiento de las células epiteliales normales, mitiga la mucositis oral -uno de los efectos adversos de la radioterapia- y actúa también sobre la supresión de las células cancerosas.
El estudio evaluó los efectos terapéuticos del AMP-18 (gastrokina-1) en un modelo animal clínicamente relevante para el cáncer de cabeza y cuello, resalta la Universidad de Oviedo.
Los investigadores inyectaron este tipo de células en la parte anterior de la lengua y en los tumores que, además, fueron sometidos a un tratamiento de radioterapia.
El director del Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, Juan Luis Fernández Martínez, explicó que los resultados del ensayo revelaron una "sinergia" entre la administración de este péptido y la terapia de radiación.
Así, los tumores tratados con esta molécula mostraron un crecimiento inhibido con respecto a los que solo recibieron radioterapia.
Además, el AMP-18 retrasó el inicio de los tumores y redujo la severidad de la mucositis oral inducida por la radioterapia.
La mayoría de los cánceres de cabeza y cuello son biológicamente similares, ya que el 90 por ciento corresponde a carcinomas de células escamosas.
El hallazgo, según los investigadores firmantes del artículo, abre la oportunidad para el uso futuro del péptido AMP-18 en tratamientos humanos.
En esta investigación, la colaboración de la Universidad de Oviedo consistió en el análisis bioinformático de las vías genéticas implicadas tras la administración de la molécula a las células cancerígenas.
Su trabajo se centró en el estudio de expresión de los genes para diferentes tiempos después de la administración del fármaco y en la búsqueda de los cambios con respecto a una cohorte de células no cancerígenas.
De esta manera, según explica este investigador, se encuentran los efectos fármaco-genómicos de la droga testada y sus mecanismos de acción.
Fernández Martínez destacó que el trabajo es un "claro ejemplo de cómo la colaboración multidisciplinar entre equipos de médicos y de matemáticos puede resultar beneficiosa en el análisis de problemas muy complejos".
rqm