Más Información

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
El sueño es una función fundamental que permite a las personas mantenerse alerta, activas y saludables, mental y físicamente.
Según Mirta Averbuch, jefa de Medicina del Sueño del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro de Argentina, “mientras dormimos, el cerebro permanece activo para reparar y reponer nuestro organismo, serenar nuestra mente, estabilizar el humor y afianzar la memoria y el aprendizaje entre otras cosas”.
“La gente ocupa la tercera parte de su vida en dormir; por lo tanto, todo lo que perturbe el sueño y disminuya su calidad afecta su salud”, dice la experta.
¿Qué pasa cuando dormimos mal?
1. Al día siguiente empeora nuestra capacidad para prestar atención, para recordar cosas y para aprender.
2. Los efectos a largo plazo aún son objeto de estudio, pero se ha observado que el sueño de mala calidad se asocia con problemas graves de salud como obesidad, diabetes, debilitamiento del sistema inmunológico o incluso algunos tipos de cáncer.
3. La falta de un buen descanso también afecta el funcionamiento del organismo. El metabolismo se altera muchísimo.
4. Se presentan cambios hormonales, porque la alteración que ocurre en el cerebro desencadena la estimulación de la hormona del estrés denominado cortisol, que afecta cada una de las células del cuerpo humano.
¿Cómo sabemos si estamos descansando correctamente?
1. Si el sueño dura lo necesario como para despertarse lo suficientemente descansado para mantenerse alerta durante el día.
2. Si se duerme de corrido, sin interrupciones o despertarse a lo largo de la noche.
3. Si el sueño es lo suficientemente profundo como para lograr un descanso reparador.
Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, casi la mitad de la población mundial tiene problemas de sueño.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










