Más Información

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Copa FIFA 2026: "Cascaritas", cultura, comida, fiestas y más; Sheinbaum presenta actividades del Mundial Social

Marcha de la Generación Z, en voz de tres jóvenes; “prianistas y whitexicans se apropiaron de la protesta”, dicen
El conductor de TV Azteca, Fernando del Solar, reveló en 2012 que padecía de una enfermedad llamada Linfoma de Hodgkin, que le provocó un tumor en su pulmón derecho.
Esta enfermedad lo ha mantenido varios días hospitalizado, pero ¿sabes en qué consiste?
De acuerdo con el portal American Cancer Society, el Linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que se origina en los glóbulos blancos o linfocitos, es decir, se crean células malignas en el sistema linfático.
Esta enfermedad puede originarse en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en tejido linfático ubicado bajo los brazos, el cuello y el tórax.
Aunque aún no se conocen las causas, el Instituto Nacional de Cáncer (NIH) de EU apunta que existen factores de riesgo que pueden alertar sobre la enfermedad como ser varón, estar infectado por el virus Epstein-Barr y tener un pariente como padre o hermanos con Linfoma de Hodgkin.
Algunos de los síntomas son fiebre sin razón, sudores nocturnos, pérdida de peso, picazón en la piel, cansancio y ganglios inflamados en el cuello, axila o ingle.
Para detectarlo se pueden realizar un examen de salud general así como un recuento sanguíneo completo para observar la cantidad de glóbulos rojos y blancos, además de plaquetas y hemoglobina.
De acuerdo con NIH, el Linfoma de Hodgkin en adultos se puede curar si se detectar y trata a tiempo.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










