Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento

Detenido en marcha de Generación Z llevará su proceso en libertad; está acusado de resistencia de particulares
Este martes 1 de Diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, una enfermedad que en ocasiones se suele confundir o incluso usar como sinónimo de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), sin embargo son totalmente diferentes.
El VIH es un virus que ataca al sistema inmunológico y que lo deja vulnerable ante infecciones y enfermedades llamadas “oportunistas”.
El sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), de acuerdo con la OMS, es la fase más avanzada de la infección por VIH y puede tardar de dos a 15 años en manifestarse.
Si una persona está infectada con VIH no quiere decir que tenga sida, sino que está expuesto al virus. En algunos casos, las personas con VIH no desarrollan sida.
Transmisión
La manera de transmitir este virus es mediante las relaciones sexuales sin protección, transfusiones de sangre con VIH o a través de madre a hijo durante embarazo, parto o lactancia.
El virus NO se transmite por abrazar o besar, por compartir utensilios, o por compartir espacio como baños o piscinas.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









