Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
Caminar rápido durante 25 minutos al día puede aumentar de tres a siete años extra la esperanza de vida, revela un estudio de la Universidad de Cambridge.
Un equipo de la institución educativa monitoreo a 300 mil europeos durante 12 años y encontró que una caminata enérgica de 20 minutos al día, o el equivalente, reduce la tasa de mortalidad anual en la gente de peso normal hasta en un cuarto, y para la gente con obesidad, el 16%.
Lograr que la gente sedentaria haga esto podría salvar el doble de vidas además de poner fin a la obesidad, dijo Ulf Ekelund, director de la investigación.
La caminata de 25 minutos al día es un poco menos del ejercicio mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los adultos, según se indica, deben realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado, tal como caminar o andar en bicicleta, o 75 minutos de una actividad más vigorosa como correr o nadar. Los adolescentes necesitan al menos una hora de ejercicio al día.
La falta de actividad física ha ascendido en la lista mundial de causas de muerte hasta el cuarto lugar, después de presión arterial alta, tabaquismo y altos niveles de azúcar en la sangre.
Al sedentarismo, el Departamento de Salud de la Gran Bretaña lo llama “el asesino silencioso”. Otros lo han etiquetado como “el nuevo tabaquismo”. Incluso un poco de ejercicio puede marcar una gran diferencia en la salud, sin importar si la gente baja algunos kilos de más o no.
En tanto que datos del 2013 de INEGI precisan que en México, 56.2% de la población es inactiva físicamente, y casi seis de cada 10 son mujeres. De los mexicanos activos físicamente el 54.4% son hombres que dedican en promedio tres horas 57 minutos semanales.
kal