Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
cartera@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pospondrá el fallo de la licitación de las 3.6 millones de televisiones digitales que adquirirá para el apagón analógico, pues verificará que los montos propuestos por las empresas participantes se mantengan.
“Se está revisando que las cartas compromiso sobre costos sigan vigentes, por ejemplo, los paneles de las televisiones se hacen en Asia y tiene una carta compromiso de quien los fabrica del costo en que va a dar los paneles a la empresa mexicana, pero ante el movimiento del dólar la compañía debe reconfirmar que los precios sigan vigentes”, dijo SCT a EL UNIVERSAL.
Sin embargo, la dependencia estimó que será esta misma semana cuando den a conocer las empresas elegidas.
La convocatoria dada a conocer el 31 de julio pasado indica que el 25 de agosto, es decir, este martes a las 18 horas se informaría por Compranet a las empresas elegidas para este proceso.
El 19 de agosto la SCT llevó a cabo la apertura de las propuestas evidenciando que participaron 17 empresas: Avetronik, Comarket, Comercializadora Milenio, Comercializadora Palacio del Mueble de Chiautempan, Comunicación Inalámbrica Inteligente, Corporativo Lanix, CVA Servicios Corporativos, DDCAM México, Digita Victor, Elektra del Milenio, Emporio Omega, Exeopetrol Limited México, Grupo HTCJ y Asociados, NPG Technology México, Synnex de México, Teletec de México y tiendas Soriana.
A tres meses de que la dependencia concrete el apagón analógico en México, se han entregado alrededor de 5.2 millones de aparatos de los 10 millones que se regalarán a familias de escasos recursos que pertenecen al padrón de la Sedesol elaborado para este fin.
Para este proceso licitatorio, la SCT destinará 11 mil millones de pesos y contempla la entrega de pantallas en ciudades de 23 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.