Más Información
![Poder Judicial, sin candidaturas para elección; Lenia Batres explica impacto del rechazo a reactivar labores del Comité de Evaluación](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1108)
Poder Judicial, sin candidaturas para elección; Lenia Batres explica impacto del rechazo a reactivar labores del Comité de Evaluación
![Embajadas de EU alerta sobre programas en Rusia; embajada rusa responde a acusaciones de reclutamiento](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ORJ6GSBGUFD4PJSJ25PFPSRYPQ.jpg?auth=476e20ef2f5d9b131c0a8392e2b6324f394ea354b6a0393e01e20fba0e326235&smart=true&width=263&height=200)
Embajadas de EU alerta sobre programas en Rusia; embajada rusa responde a acusaciones de reclutamiento
![Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6PJIISWJXVBJZBBTJIYYFLRB5I.jpg?auth=90aa0b5eacf9715e937675f807641e55f979d424639fbf26360526dd8816007f&smart=true&width=263&height=200)
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
![Define PRI agenda de retos para 2025; Alito Moreno augura “victorias contundentes en Veracruz y Durango”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HIYK7BF4BJHVZFPO74VXG7CLDE.jpg?auth=2c5c6fecd18b7ea54523ca29f9a150393f3a202d4ab54a868f044d0efffdb207&smart=true&width=263&height=200)
Define PRI agenda de retos para 2025; Alito Moreno augura “victorias contundentes en Veracruz y Durango”
La madrugada del 12 al 13 de agosto se producirá la lluvia de meteoros de las Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo” , informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Pese a que ya se pueden observar en el cielo los meteoros de este tipo, el punto cumbre de uno de los acontecimientos celestes más importantes del año para los amantes de la astronomía llegará la noche del sábado 12 al 13 de agosto, que será el momento propio de su observación.
De acuerdo con NASA, la lluvia de meteoros tiene su origen en el cometa Swift-Tuttle, y aunque ya no está cerca de la Tierra, su cola intersecta la órbita terrestre, por lo que cada año en el mes de agosto la Tierra pasa a través de ella.
Este espectáculo celeste es producido por los pequeños fragmentos de polvo del cometa que chocan con la atmósfera terrestre a 212 mil kilómetros por hora. A dicha velocidad, hasta el fragmento más pequeño genera una estela luminosa al desintegrarse.
La agencia espacial estadounidense informó que el momento para observar las “Perseidas”, que reciben su nombre porque los meteoros salen de la constelación de Perseo, será una vez que el Sol se oculte.
“Las estelas de los meteoros que rozan la Tierra son largas, lentas y coloridas; y constituyen una de las clases de meteoros más bellos”, dijo el miembro de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA , Bill Cooke.
Comentó que antes de la medianoche la tasa de meteoros será baja, pero aumentará conforme avance la noche, con un pico antes del amanecer que alcanzaría los 50 meteoros por hora, cuando la constelación de Perseo esté en el cenit del cielo.
Bill Cooke recomendó a las personas que deseen observar las ráfagas más espectaculares de la lluvia de meteoros, compuestas por meteoros tenues y delicados, alejarse de las luces de la ciudad, ya que éstas sólo se podrán admirar desde las zonas rurales.
A la lluvia de meteoros de las Perseidas que se encuentran entre los más brillantes de este tipo de fenómenos, se le suman eclipse total de Sol del próximo 21 de agosto.
jpe