Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
La madrugada del 12 al 13 de agosto se producirá la lluvia de meteoros de las Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo” , informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Pese a que ya se pueden observar en el cielo los meteoros de este tipo, el punto cumbre de uno de los acontecimientos celestes más importantes del año para los amantes de la astronomía llegará la noche del sábado 12 al 13 de agosto, que será el momento propio de su observación.
De acuerdo con NASA, la lluvia de meteoros tiene su origen en el cometa Swift-Tuttle, y aunque ya no está cerca de la Tierra, su cola intersecta la órbita terrestre, por lo que cada año en el mes de agosto la Tierra pasa a través de ella.
Este espectáculo celeste es producido por los pequeños fragmentos de polvo del cometa que chocan con la atmósfera terrestre a 212 mil kilómetros por hora. A dicha velocidad, hasta el fragmento más pequeño genera una estela luminosa al desintegrarse.
La agencia espacial estadounidense informó que el momento para observar las “Perseidas”, que reciben su nombre porque los meteoros salen de la constelación de Perseo, será una vez que el Sol se oculte.
“Las estelas de los meteoros que rozan la Tierra son largas, lentas y coloridas; y constituyen una de las clases de meteoros más bellos”, dijo el miembro de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA , Bill Cooke.
Comentó que antes de la medianoche la tasa de meteoros será baja, pero aumentará conforme avance la noche, con un pico antes del amanecer que alcanzaría los 50 meteoros por hora, cuando la constelación de Perseo esté en el cenit del cielo.
Bill Cooke recomendó a las personas que deseen observar las ráfagas más espectaculares de la lluvia de meteoros, compuestas por meteoros tenues y delicados, alejarse de las luces de la ciudad, ya que éstas sólo se podrán admirar desde las zonas rurales.
A la lluvia de meteoros de las Perseidas que se encuentran entre los más brillantes de este tipo de fenómenos, se le suman eclipse total de Sol del próximo 21 de agosto.
jpe