Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio ( NASA , por sus siglas en inglés), indicó que el pequeño satélite experimental, RAVAN, entregó con éxito los datos para predecir los cambios en el clima de la Tierra .
El CubeSat RAVAN fue lanzado a la órbita baja terrestre, con el objetivo de probar nuevas tecnologías que ayuden a medir el desequilibrio de la radiación de la Tierra .
Lo anterior, es la diferencia entre la cantidad de energía del Sol que llega a la Tierra y la que se refleja y regresa al espacio. El resultado estimado es menos del uno por ciento, el cual es responsable del calentamiento global y cambio climático , expuso la NASA en su página de Internet.
Para medir la cantidad de energía solar y térmica reflejada que se emite en el espacio, los científicos dotaron a RAVAN de dos tecnologías nuevas para una nave espacial en órbita.
Se trata de nanotubos de carbono que absorben la radiación de salida y un cuerpo negro de cambio de fase de galio para la calibración. Su propiedad absorbente los hace adecuados para medir con exactitud la cantidad de energía reflejada y emitida desde la Tierra.
Los radiómetros de RAVAN calculan la cantidad de energía absorbida por los nanotubos de carbono y las células de cambio de fase de galio monitorean la estabilidad de los radiómetros.
"Sabemos que la radiación saliente de la Tierra varía mucho con el tiempo dependiendo de variables como nubes o aerosoles o cambios de temperatura. Una constelación puede proporcionar una cobertura global, 24/7, que mejorará estas mediciones", dijo el investigador principal, Bill Swartz.
En la actualidad, los satélites pequeños, que incluyen los CubeSats, desempeñan un papel cada vez más importante en la exploración, demostración de tecnología, investigaciones científicas y educativas de la NASA .
jpe