Más Información

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento

Aranceles de Trump: México, menos expuesto que Canadá a “efecto dominó” por política arancelaria de Estados Unidos: UNCTAD

AICM renovará vehículos de desazolve para mejorar respuesta ante lluvias; destina 50 mdd para compra del equipo
En Norteamérica se presenciará el próximo 21 de agosto un eclipse de sol, el cual se apreciará de manera total en algunos puntos de Estados Unidos , pero en México será parcial.
México tendrá que esperar hasta 2024 para tener un eclipse solar total. De acuerdo con la página vercalendario.info , el eclipse podrá verse más en estados del norte como Durango, Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León.
El fenómeno que se produce cuando la luna oculta al sol también podrá verse en otras regiones como la Ciudad de México, el Estado de México, Yucatán, Campeche, Hidalgo, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato.
En la Ciudad de México, el eclipse ocurrirá a las 13:20:11, cuando el sol esté a una altitud de 81° y un azimut de 148°. El evento terminará a las 14:37:54.
Debido a que el eclipse será total en Estados Unidos, científicos lo han denominado "Gran eclipse estadounidense".
La televisión de la NASA transmitirá en directo las imágenes del eclipse, así como las diferentes actividades en parques nacionales, bibliotecas, estadios, museos y actividades relacionadas con el eclipse.
nrv