Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Recuerda que la madrugada del 12 al 13 de agosto se producirá la lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocida como “Lágrimas de San Lorenzo” . Pese a que ya se pueden observar en el cielo los meteoros de este tipo, el punto cumbre de uno de los acontecimientos celestes más importantes del año para los amantes de la astronomía llegará la noche del sábado, que será el momento propio de su observación.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que difrutes de este evento:
*No necesitas equipo astronómico para ver la lluvia de estrellas, mientras el cielo esté despejado.
* Apps de astronomía recomendadas: RedShift, SkyMap y Stellarium.
*Para tomar fotos te recomendamos tener un trípode firme para montar la cámara, un lente 18-300 mm, ISO alto (800 hasta 3200) realiza pruebas con las estrellas y configura los intervalos automáticos a tu gusto.
*Entre más lejos de la Ciudad de México mejor: Entre más lejos estés de la mancha urbana hay mayor probabilidad de que veas una. En la periferia como Milpa Alta, donde hay sembradíos, existe más posibilidades de observar la lluvia. Si están en el centro de la ciudad es casi imposible que se vea y el Zócalo no es una opción.
*No se verán si hay nubes: Aunque tratemos de observarlas, si en el cielo se presentan muchas nubes, éstas impedirán la observación.
De acuerdo con Skyalert, se podrán observar hasta 20 a 90 meteoros por hora en óptimas condiciones.
***Con información de Skyalert
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









