Más Información

Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero; tonelaje de droga asegurada sube a 48 en 11 meses

Senado alista doble sesión del pleno; discutirán ratificación de cargos y lenguaje de género en la Guardia Nacional

ONU emite acciones urgentes para localizar a menor, víctima de desaparición forzada; fue resguardado por fuerzas castrenses

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías
Verily
, la división de ciencias biológicas de Google , tiene un plan para controlar la propagación del virus del zika : liberar 20 millones de mosquitos 'Aedes aegypti' machos modificados.
Según la empresa, estos insectos -que transmiten el virus al ser humano- han sido infectados con la bacteria 'Wolbachia' . Esta no es benigna y no significa ningún peligro para los humanos, pero provoca que los mosquitos machos -al aparearse- generen huevos que no nacerán. De esta forma se espera reducir su población y el riesgo de zika.
La filial de Google anunció que soltarán los 20 millones de mosquitos machos en los barrios del condado de Fresno (California, EU) a lo largo de cinco meses -un millón cada semana-.
Se escogió dicha área porque el 'Aedes aegypti' es prevalente allí. Además, a principios de año se confirmó un caso de zika por transmisión sexual.
Cabe resaltar que la principal forma de contagio del virus es por la picadura de un mosquito. Pero se ha comprobado que también se puede transmitir de una madre infectada a un feto, y por relaciones sexuales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
declaró en febrero del 2016 al zika como una emergencia médica. Este virus fue relacionado al aumento de casos de bebes con microcefalia, una grave malformación de la cabeza que afecta al desarrollo, en Brasil.
En noviembre del mismo año, la OMS anunció el final de la emergencia. Sin embargo, los esfuerzos para evitar que este virus se siga expandiendo no se han detenido.
jpe