Más Información

“Nunca se autorizó el uso del patrimonio para publicidad de marcas comerciales”; Claudia Curiel de Icaza sobre MrBeast

Ebrard señala escenario para que “muy pronto” se restablezca exportación de ganado; “no tendríamos un impacto sensible”, dice

Jueza federal frena detención de Silvano Aureoles por tiempo indefinido; es buscado por desvío de más de 3 mil mdp

Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio

Fiscalía de Jalisco niega tener algún sospechoso por feminicidio de la influencer Valeria Márquez; familia ya pudo reclamar su cuerpo
Tres fragmentos tallados de cráneo descubiertos en el antiguo santuario de Gobleki Tepe , Turquía, tienen características de modificaciones no vistas antes entre restos humanos de ese tiempo.
Esos fragmentos de cráneo modificados podrían apuntar a un nuevo "culto al cráneo" --o grupo ritual-- del Neolítico.
Julia Gresky, del Instituto de Arqueología Alemán , y sus colegas observaron un tipo de modificación previamente desconocida. Cada cráneo tenía incisiones profundas realizadas intencionadamente a lo largo de sus ejes sagitales y uno de esos cráneos también exhibía un agujero perforado en el hueso parietal izquierdo, así como restos de ocre rojo, según detallan los autores.
A lo largo de la historia, las personas han valorado los cráneos por diferentes razones, desde la adoración de los antepasados hasta la creencia de que los cráneos humanos transmiten propiedades protectoras. Este enfoque en el cráneo ha llevado al establecimiento del término de "culto del cráneo" en antropología, y se han catalogado varios cultos así, cada uno con modificaciones características en los huesos del cráneo.
Mediante el uso de diferentes técnicas microscópicas para analizar los fragmentos, Gresky y sus colegas verificaron que las tallas fueron realizadas con herramientas líticas, descartando así causas naturales, como los mordiscos de un animal. Además, pudieron descartar que la práctica de arrancar la cabellera fuera una fuente de las marcas, debido a la profundidad de las tallas; aunque otras pequeñas marcas de corte en los cráneos muestran signos de posible descamación.
Más probablemente, los cráneos fueron esculpidos para venerar a los antepasados no mucho después de su muerte, según afirman los autores, o para poner a los enemigos recientemente "despachados" en exhibición, lo que presenta la primera evidencia del tratamiento de los muertos en Göbekli Tepe.
nrv