Más Información

Cónclave 2025: El mundo tiene un nuevo Papa; sigue el minuto a minuto de la jornada en que se conoce al nuevo líder de la Iglesia

León XIV: el nombre del nuevo Papa es de los más adoptados en la historia; checa su posible significado

FOTOS: Así fue la presentación del papa León XIV en El Vaticano; llama a la paz y a una Iglesia abierta

Especialistas advierten retroceso legal y concentración de poder en reforma a Ley de Telecomunicaciones; señalan censura a "medios incómodos"
Un trabajo de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Universidad Aalto (Finlandia) han demostrado que reírse junto a otras personas provoca la liberación de endorfinas en el cerebro y probablemente favorece las relaciones sociales, según detallan en la revista The Journal of Neuroscience.
En concreto, han visto que la risa social provoca sentimientos placenteros y una liberación significativamente mayor de endorfinas y otros péptidos opioides en las áreas cerebrales que controlan la excitación y las emociones. Y cuantos más receptores opioides tenían los participantes en su cerebro, más se reían durante el experimento.
"Este hallazgo puede ser una importante vía para reforzar y mantener las relaciones sociales en los seres humanos. Y los efectos placenteros y calmantes de la liberación de endorfinas puede aportar seguridad y promover un sentimiento de unión", según Lauri Nummenmaa, investigadora finlandesa que ha participado en este trabajo.
En el estudio utilizaron una tomografía de emisión de positrones (PET) para analizar el cerebro de los participantes a los que se inyectó un compuesto radioactivo que se unió a los receptores opioides de su cerebro.
La radioactividad en el cerebro se midió dos veces con esta técnica, después de que los participantes se rieran junto con sus amigos cercanos y después de haber pasado un tiempo similar en el laboratorio.
Los resultados destacan la importancia de la comunicación vocal en las relaciones humanas, a pesar de que en otros trabajos previos se había visto que los primates también liberan endorfinas cuando entran en contacto con sus pares.
jpe