Más Información
![Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SFCMFGQGFJBZTC3IOGDNHXURVA.png?auth=d1933c03d53e2d347e09417d901fa02a2777d20394e0b7125e5d4b3f4537e653&smart=true&width=263&height=200)
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
![Ley contra nepotismo de Sheinbaum “es hipocresía”: Noemí Luna; advierte que el 2025 será complicado por reformas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DPUUPS6IO5CHZJ5RDPQNT4N354.jpg?auth=cee877393788150c580047276443a63181918cb858a2e91d12eb3bee0667a979&smart=true&width=263&height=200)
Ley contra nepotismo de Sheinbaum “es hipocresía”: Noemí Luna; advierte que el 2025 será complicado por reformas
![Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum: pide a la sociedad trabajar para que “callen las armas”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NGYWZATAEFH4ZIBMA7KDS3PBQM.jpg?auth=8767ce35dc6c3bb14b8f1085004b68cd9c188d1ca8722a5d5fe309461a1d55ba&smart=true&width=263&height=200)
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum: pide a la sociedad trabajar para que “callen las armas”
![Simpatizantes refrendan respaldo a Sheinbaum tras 100 días de gobierno; “hemos visto el cambio con ella”, dicen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2RJYENYWBJBK3D6FLFZK6SFX5Y.jpg?auth=0e6796b104aef6fc9faa8fd8a38c1ab316182961a070ba92075789b1c29ced66&smart=true&width=263&height=200)
Simpatizantes refrendan respaldo a Sheinbaum tras 100 días de gobierno; “hemos visto el cambio con ella”, dicen
![FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NY2JBSEWHRHUXATHFWSZ7XHDHM.jpg?auth=04e7be3df7bce4368d6fc32402bc8021aee7ded2d3d41a765211e53f7f368ebf&smart=true&width=263&height=200)
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Académicas de la UNAM
crearon una galleta que elimina los parásitos de cabras, conejos y borregos; se trata de una opción biodegradable , efectiva y económica para controlar la coccidiosis, patología cada vez más común en estas especies.
Una de sus ventajas, explicó Yazmín Alcalá Canto, profesora del Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), es que no es necesario esperar un tiempo de retiro; es decir, la carne o leche de los animales tratados se puede consumir de manera inmediata, mientras que los fármacos convencionales requieren de hasta dos meses para ser eliminados.
Además, este producto es económico y competitivo en el mercado, enfatizó la investigadora, que junto con María Eugenia Cervantes Valencia, su alumna de posgrado, ha trabajado más de seis años en su desarrollo.
Alcalá Canto, especialista en parasitología veterinaria , mencionó que en conejos, borregos y cabras es común la enfermedad intestinal llamada coccidiosis , sobre todo en situación de estrés: cuando son destetados, cuando hay demasiados animales en un corral o cuando la cantidad de proteína en el alimento es baja. “Si se estresan, los parásitos actúan de manera oportunista y empiezan a provocar invasiones severas en las células del intestino”.
La creación de las universitarias, que ataca dicha enfermedad, está hecha a base de la planta cúrcuma (Curcuma longa), que no es dañina para los seres humanos ni animales. “Inicialmente se discutieron y analizaron los beneficios de preparar la cúrcuma grado alimenticio como un medicamento, o bien, como un aditivo, y lo más viable fue proporcionarla como parte de la dieta, así que elaboramos una galleta que no requiere el uso de equipo o infraestructura industrial y puede ser preparada en el laboratorio”.
Su precio es de aproximadamente 20 centavos al día por animal, cuando un producto químico llega a costar entre 10 y 18 pesos la dosis terapéutica .
“Por el momento las fabricamos en el laboratorio, pero si se elaboraran a gran escala el precio podría reducirse hasta a cinco centavos por galleta”, subrayó.
Este producto actualmente se encuentra en trámite de patente, mientras tanto, las universitarias tomarán un curso para aprender sobre su comercialización, validación tecnológica y el escalamiento de la tecnología.
Esta innovación fue premiada recientemente en el Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) , que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la UNAM.
“Debemos mostrar a la sociedad que no sólo generamos conocimiento en esta universidad, sino que es necesario hacer ciencia aplicada que ayude a resolver los problemas actuales”, concluyó Alcalá Canto.
jpe