Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El papa pidió hoy no "enrocarse en posiciones cerradas" ante los nuevos descubrimientos científicos y recomendó aceptarlos con "humildad", durante un encuentro organizado por el Observatorio Astronómico vaticano.
"Nunca hay que tener miedo de la verdad ni enrocarse en posiciones cerradas sino aceptar las novedades de los descubrimientos científicos con actitud de total humildad", dijo a los participantes en un foro sobre el universo organizado por el Observatorio.
El pontífice señaló que los temas abordados durante la conferencia -agujeros negros, ondas gravitacionales o el espacio-tiempo- "son de particular interés para la Iglesia" porque aluden a cuestiones que "interpelan profundamente su conciencia" como el origen del universo o su evolución y estructura.
"Está claro que estos temas tienen particular relevancia para la ciencia, la filosofía, la teología y también para la vida espiritual. Representan una 'arena' en la que estas disciplinas han coincidido y a veces han chocado", señaló Francisco.
Puso el ejemplo del belga George Lemaitre que, dijo, "en su doble papel de sacerdote católico y cosmólogo, en una incesante tensión creativa entre ciencia y fe, siempre defendió lúcidamente la neta distinción metodológica entre campos de la ciencia y de la teología".
Dos ámbitos que, sin embargo, "se unificaron de forma armoniosa en su vida".
El papa explicó que esa distinción metodológica, ya presente en las tesis de Santo Tomás de Aquino, "preserva de generar cortocircuitos que son nocivos tanto a la ciencia como a la fe".
Y defendió que "la existencia y la inteligibilidad del universo no son fruto del caos y del caso, sino de la Sabiduría divina".
jpe