Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La Marcha por la Ciencia dio inicio en la Ciudad de México. Al grito de "Cabrero, escucha, las becas son primero", estudiantes, investigadores y académicos de distintas dependencias como la UNAM, el IPN, la AUM, el Cinvestav, entre otros centros de investigación, se encuentran marchando sobre Paseo de la Reforma en contra la reducción en el presupuesto para el desarrollo de Ciencia y Tecnología, en relación con el porcentaje del PIB.
Vestidos con batas blancas y con carteles en mano que muestran el rechazo de los jóvenes por la reducción en la cantidad de becas y proyectos asignados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para este año, así como por el cambio de criterio para la asignación de montos de becas de posgrados de salarios mínimos a Unidades de Medida y Actualización (UMA).
"Somos estudiantes de posgrado, merecemos mejores ingresos. No somos un gasto para el país, somos una inversión. Desgraciadamente el gobierno es ignorante en estos temas", afirma uno de los manifestantes seguido del grito: "Más posgrados, menos diputados, más posgrados, menos diputados ".
Cuando el contingente pasó frente al "antimonumento" por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, no dudaron en realizar, a manera de homenaje, el conteo del uno al 43, y replicar a una voz: "Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos".
La intención de la Marcha por la Ciencia México es llegar al Zócalo Capitalino en donde los organizadores del evento pronunciarán sus discursos para luego ofrecer una conferencia de prensa. Está planeado que esto suceda a las 19:00 horas aproximadamente.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









