Más Información

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

No hay censura en Ley de Telecomunicaciones, se promueve la conectividad: Peña Merino; Artículo 109 se elimina

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Fiscalía de Puebla recupera equipo de Los Ángeles Azules; fue hallado en un camino de terracería en San Martín Texmelucan
Un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha constatado que las mujeres que utilizan con frecuencia el teléfono móvil cuando están embarazadas podrían tener más probabilidades de tener un hijo con problemas de conducta, en especial hiperactividad y falta de atención.
Así se desprende de los resultados publicados en la revista Environment International, obtenidos a partir de los datos de 83 mil 884 parejas madre-hijo de España, Dinamarca, Corea, Holanda y Noruega.
Los investigadores analizaron el comportamiento de las madres embarazadas y de sus hijos con edades comprendidas entre 5 y 7 años, y observaron que quienes no usaron el teléfono móvil durante el embarazo (el 39% de la muestra) tuvieron hijos con menos problemas generales de conducta, como hiperactividad, falta de atención o dificultades emocionales.
La mayoría eran mujeres que formaban parte de la cohorte danesa, que fueron reclutadas antes para el estudio, entre 1996-2002, un tiempo en el que el móvil se usaba mucho menos que ahora.
El 29% de las madres usó poco móvil (como mucho una llamada al día), el 27% tuvo un uso medio (2-3 llamadas al día) y el 5.7% fueron clasificadas como usuarias con una frecuencia alta (más de cuatro al día).
De todos los niños analizados, el 6.6% tuvo dificultades generales de conducta, un 8.3% mostró hiperactividad y falta de atención, y un 12% presentó problemas emocionales.
Laura Birks, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, ha reconocido que los resultados muestran "una evidencia consistente del riesgo de problemas de hiperactividad y falta de atención por un uso medio y alto del teléfono móvil por parte de las mujeres durante el embarazo".
Además, ha añadido Martine Vrijheid, coordinadora del trabajo, en futuras investigaciones proponen estudiar también "de qué manera afecta al feto la exposición a las radiofrecuencias de los móviles".
Los autores, no obstante, ven posible que las madres con problemas de hiperactividad fueran más propensas a hacer más llamadas telefónicas o que la hiperactividad se heredara por genética.
La investigación, que forma parte del proyecto europeo Gerónimo, es la más grande que se ha realizado hasta la fecha para evaluar este tipo de asociaciones.
jpe