Más Información

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

No hay censura en Ley de Telecomunicaciones, se promueve la conectividad: Peña Merino; Artículo 109 se elimina

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Fiscalía de Puebla recupera equipo de Los Ángeles Azules; fue hallado en un camino de terracería en San Martín Texmelucan
cultura@eluniversal.com.mx
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) confirmó ayer el descubrimiento de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno, lo que podría significar la existencia de microorganismos vivos en ese lugar.
“El hidrógeno encontrado tiene casi todos los ingredientes que necesitarías para soportar la vida en la Tierra”, afirmó en una conferencia de prensa Linda Spilker, científica de la sonda Cassini.
La investigación, publicada en la revista Science, asegura que esta luna podría tener formas de vida simples, similares a las que existen en la profundidad de nuestros océanos.
A través del Ion Neutral Mass Spectrometer, que está abordo de la sonda Cassini, los investigadores pudieron detectar hidrógeno molecular, el cual podría proporcionar una fuente de energía química para la vida.
La presencia de hidrógeno en el océano de esa luna de Saturno significa que los microbios, si es que existen, podrían utilizarlo para obtener energía combinándolo con dióxido de carbono disuelto en el agua.
“Esto es lo más cercano que hemos estado, hasta ahora, a la identificación de un lugar con ingredientes necesarios para un entorno habitable”, explicó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la misión científica de la NASA.
Así, Zurbuchen aseguró que estos resultados acercan a la humanidad a responder “si realmente estamos solos o no en el Universo”.