Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
La luna llena de febrero, también conocida como luna de nieve, coincidirá este año con un eclipse lunar durante las primeras horas del 11 de febrero.
La coincidencia hará patente como la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna proyecta una sombra a través de la superficie de nuestro satélite.
En este caso se trata de un eclipse lunar penumbral, cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna, causando una sombra más sutil que un eclipse parcial o total, cuando parte o toda la Luna quedan ocultas.
El eclipse será visible en toda la tierra emergida, con excepción del extremo oriente de Asia y Oceania. La sombra se proyectará por primera vez sobre la Luna a las 22.34 GMT del 10 de febrero, con un máximo a las 00.44 GMT del sábado 11 y terminará a las 02.53 GMT.
Apenas unas horas más tarde, el cometa 45P - también conocido como el cometa de Año Nuevo - hará su acercamiento más próximo a la Tierra. Será visible en el cielo de la mañana en la constelación de Hércules, antes de pasar por las constelaciones Corona Borealis (la Corona del Norte), Boötes (el Pastor), Canes Venatici y Ursa Major.
jpe