Más Información
Mexicanos Primero lamenta la muerte de los niños Alexander y Gael; exige atender con firmeza la violencia en Sinaloa
Corte atrae amparos que frenan la operación del CEPJF para la elección judicial; se someterá a discusión en el pleno
SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI
Sheinbaum prepara reforma para desaparecer a pluris; cuestiona a Noroña si defiende “la lista o la representación de las minorías”
Sheinbaum expresa su solidaridad con familia de niños asesinados en Sinaloa; instruye a Segob a atender el caso
Un meteorito reveló que la actividad volcánica en el planeta Marte data de hace aproximadamente 2 mil 400 millones de años, según un estudio publicado hoy en la revista científica Science Advances.
La nueva investigación, dirigida por el presidente asociado del Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera de la Universidad de Houston, el profesor de geología Thomas Lapen, reportó estas conclusiones tras analizar poco más de 2 gramos de material de un meteorito marciano encontrado en el noroeste de África.
Esta roca ígnea o roca magmática, conocida como NWA 7635, que pesa 196 gramos y se recuperó en el Magreb en 2012, fue expulsada de Marte hacia el espacio debido al impacto de un objeto sobre un volcán o una superficie magmática hace más de un millón de años.
El hallazgo muestra que posiblemente la actividad volcánica más antigua del Sistema Solar se produjo en Marte.
En concreto, el estudio apuntó que los datos de los isótopos cosmogénicos, o núclidos cosmogénicos, demuestran que la NWA 7635 fue expulsada de Marte hace 1.1 millones de años.
La NWA 7635 es una variante de una clase de meteorito llamada shergotita que puede proporcionar información sobre la duración de la actividad ígnea y la naturaleza de las fuentes de magma en Marte, aunque la gama completa de edades magmáticas de estas rocas era poco conocida hasta ahora.
jpe