Más Información

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan

PAN denuncia ante FGR disturbios y detenciones en marcha de Generación Z; “no existe bloque negro, es bloque guinda”, señala

Brugada da bienvenida a la marcha del 25N a la CDMX; llama a movilizarse “sin violencia” contra la violencia
Un equipo de paleontólogos descubrió en la provincia meridional china de Yunnan una especie hasta ahora desconocida de nutria que vivió en el planeta hace unos seis millones de años y medía dos metros de longitud, el doble o triple que sus descendientes actuales, informó hoy la agencia oficial Xinhua
Un cráneo casi completo con el maxilar y parte del esqueleto inferior de el animal, bautizado con el nombre científico de "siamogale melilutra", hacen pensar que esta nutria gigante, semejante a un lobo actual, podía pesar hasta 50 kilos.
A través de tomografías por ordenador se ha podido comprobar que el cráneo y la dentadura del animal extinto, que se cree habitó en diversas zonas de la actual Asia Oriental, presentaba similitudes con las nutrias y los tejones actuales, señaló Wang Xiaoming, uno de los paleontólogos que han estudiado los restos.
Las nutrias, depredadores semiacuáticos, son un animal actualmente extendido por los cinco continentes, pero del que se poseen escasos registros fósiles, por lo que no se conoce demasiado sobre su origen geográfico y progresiva extensión a otras regiones del planeta.
La nueva especie descubierta, unida a otras halladas antes en el centro norte del territorio chino, dan fuerza a las teorías que trazan un origen del animal en el sureste de Asia para propagarse desde allí a China, desde su mitad meridional hacia la septentrional.
Los fósiles se descubrieron en Yunnan en 2010, fueron estudiados durante más de un lustro por paleontólogos e China, Francia y Estados Unidos, y las conclusiones obtenidas se han publicado en el número más reciente de la publicación especializada Journal of Systematic Paleontology.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











