Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en dos áreas naturales protegidas de la Amazonía peruana por investigadores de ese país, estadounidenses, británicos y escoceses, anunció hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Perú.
La rana, denominada Ameerega shihuemoy, mide apenas tres centímetros de longitud y su mayor característica es una raya amarilla que recorre su lomo negro, mientras que en su vientre presenta una amalgama de llamativas tonalidades verdes y azules, señal que advierte de las toxinas que alberga para su autodefensa.
El hallazgo se realizó en las cabeceras del río Cupudnoe, situado dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri, hogar de los indígenas Harakmbut, donde se encontró el mayor número de especímenes, mientras que en menor cantidad también se hallaron en una zona aledaña al Parque Nacional del Manu.
Ambas áreas naturales se encuentran en la sureña y selvática región peruana de Madre de Dios, situada en la frontera con Brasil y Bolivia.
El descubrimiento fue realizado por investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco y el Museo de Biodiversidad de Perú, con el apoyo de guardaparques de la Reserva Comunal Amarakaeri.
En el hallazgo también participó la fundación británica The Crees, la Universidad de Glasgow (Escocia) y la Universidad de Michigan (Estados Unidos), entre otros.
El nombre de "shihuemoy" otorgado a la rana de debe a la denominación que los indígenas Harakmbut dan a las ranas venenosas en su lengua nativa.
jpe