Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Una nueva especie de polilla ha sido dedicada a Donald Trump por el parecido de las escamas amarillentas de su cabeza con el peinado del presidente electo de Estados Unidos.
Después de un análisis minucioso de estas polillas, así como el material de otras instituciones, el científico confirmó que había descubierto la segunda especie de un género de polillas rotadoras. El hallazgo se publica en la revista Zookeys.
Aunque ambas especies del género comparten un hábitat, extendiéndose por los estados de California, Estados Unidos y Baja California, México, uno puede fácilmente distinguirlas. La nueva polilla, oficialmente descrita como Neopalpa donaldtrumpi, se destaca con las escamas blanco-amarillentas presentes en la cabeza en los adultos, donde el autor encontró una divertida referencia al peinado del Trump y lo convirtió en una justificación adicional para su nombre.
Al ser una zona sustancialmente urbanizada y poblada, el hábitat de N. donaldtrumpi también está bajo grave amenaza.
"El descubrimiento de esta micro-polilla distinta en el densamente poblado y zoologicamente bien estudiado California meridional subraya la importancia de la conservación de los hábitats frágiles que aún contienen especies no descritas y amenazadas, y destaca la escasez de interés en la taxonomía a nivel de especie de pequeños elementos faunísticos en Norteamérica", dice su descubridor.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









