Más Información

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
En los andenes de la línea 1 de la estación Balderas del Metro de la Ciudad de México, investigadores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), de la UNAM, montaron un proyecto piloto para agilizar el ascenso y descenso de pasajeros.

El proyecto se montó la noche del sábado 3 de diciembre e inició oficialmente el domingo 4 de diciembre. El proyecto está basado en la autoorganización de las colonias de hormigas, a través del cual simularon una situación real para obtener los resultados.

A través de su cuenta de Twitter, el doctor Gershenson ha compartido las reacciones de la gente y el mensaje: "¡Funciona! La gente usa las áreas de espera, el descenso y ascenso más rápido, menos empujones. #metrevolución #Balderas @MetroCDMX"
En un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Gershenson García explicó que en un inicio se pensó en regular los trenes, sin embargo, el comportamiento de los pasajeros es fundamental en el retraso, por lo que se trabajó en un proceso más eficiente de ascenso y descenso.
En caso de obtener buenos resultados, los investigadores buscarán implementar el plan en todas las líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, el cual contribuiría al ahorro de minutos considerables.
Además, invitan a compartir la experiencia con los hashtag #metrevolución y #Balderas. El proyecto originalmente estaba pensado para la estación Pino Suárez.
jpe